La mayoría de las personas cree que el Camino Inca es solo una caminata de 4 días hasta Machu Picchu. Están equivocadas.
En realidad, lo que estás haciendo es recorrer un antiguo rito de iniciación que transformaba a los guerreros incas en leyendas.
Pero antes de comenzar esta travesía épica, hay una pregunta clave que debes responder: ¿cuánto dura realmente el Camino Inca a Machu Picchu?
Spoiler: la duración es solo el comienzo del desafío.
¿Cuánto dura el Camino Inca a Machu Picchu?
El Camino Inca a Machu Picchu es una de las rutas de senderismo más famosas y espectaculares del mundo. Este antiguo camino construido por los incas no solo te lleva a la majestuosa ciudadela de Machu Picchu, sino que también te permite recorrer parte de la red de caminos conocida como el Qhapaq Ñan, que se extendía por todo el Tahuantinsuyo.
Pero, ¿cuánto dura realmente esta caminata? La respuesta depende de la versión del camino que elijas, ya que existen varias alternativas, cada una con su propia duración, nivel de dificultad y atractivos arqueológicos.
La versión más conocida es el Camino Inca Clásico, con una duración de 4 días y 3 noches, durante los cuales recorrerás aproximadamente 42 kilómetros (26 millas). Es el equivalente a correr una maratón, pero a gran altitud y atravesando montañas, bosques nubosos, valles y numerosos sitios arqueológicos.
Todo el esfuerzo tiene una recompensa inolvidable: llegar a Machu Picchu a través del Inti Punku (Puerta del Sol), la entrada ceremonial utilizada por los antiguos incas.
¿Por qué no se trata solo de la distancia?
A primera vista, 42 km pueden no parecer mucho si estás acostumbrado a hacer senderismo. Divididos en 4 días, caminarás un promedio de 10 a 12 km por día.
Sin embargo, el Camino Inca no es un sendero plano. Enfrentarás subidas empinadas, largas escaleras de piedra y descensos pronunciados. Además, caminarás a altitudes que van desde los 2,600 m hasta los 4,215 m s.n.m., lo que añade un nivel considerable de dificultad. Incluso personas en buena forma física pueden verse afectadas por el mal de altura.
Por ello, se recomienda llegar a Cusco al menos dos o tres días antes para aclimatarse adecuadamente. Cusco se encuentra a 3,399 m s.n.m., una altitud intermedia perfecta para que tu cuerpo se adapte antes de comenzar la caminata.
Las distancias día por día en el Camino Inca clásico
Día 1: Comienzo tranquilo
- Punto de inicio: Km 82 (Piscacucho)
- Destino: Campamento Ayapata
- Altitud: 2,600 m → 3,000 m
- Distancia: 11 km / 6.8 millas
- Tiempo estimado: 6 a 7 horas
El primer día es una especie de “calentamiento”. Caminarás cuesta arriba entre tierras agrícolas y pequeñas comunidades andinas. También visitarás el sitio arqueológico de Llactapata.
Día 2: El día más exigente
- Punto de partida: Wayllabamba
- Destino: Campamento Chaquicocha (vía Pacaymayo)
- Altitud: 3,000 m → 4,215 m (Abra Warmiwañusca) → 3,600 m
- Distancia: 12 km / 7.5 millas
- Tiempo estimado: 7 a 8 horas
Subirás el famoso Paso de la Mujer Muerta (Warmiwañusca), el punto más alto del camino. Este día pondrá a prueba tu resistencia física y mental, con ascensos empinados y un fuerte descenso al final del día.
Día 3: El día más largo y hermoso
- Punto de partida: Pacaymayo
- Destino: Campamento Wiñay Wayna
- Altitud: 3,600 m → 2,650 m
- Distancia: 16 km / 10 millas
- Tiempo estimado: 7 horas
Aunque este es el día más largo, también es el más gratificante. Cruzarás dos pasos de montaña y visitarás varios sitios arqueológicos como Runkurakay, Sayacmarca, Phuyupatamarca y Wiñay Wayna. Las vistas de los Andes y del bosque nuboso son impresionantes.
Día 4: Breve pero épico
- Punto de partida: Wiñay Wayna
- Destino: Machu Picchu
- Altitud: 2,650 m → 2,430 m
- Distancia: 5 km / 3 millas
- Tiempo estimado: 1.5 a 2 horas
Te despertarás alrededor de las 3:00 a.m. para caminar en la oscuridad hacia Inti Punku, desde donde verás Machu Picchu iluminado por el sol naciente. Este es el momento culminante del trekking.
Altitudes clave a lo largo del camino
Puedes visualizar cómo varía la altitud a lo largo del camino con un mapa de elevación.
Aquí tienes un resumen:
- Wayllabamba: 3,000 m
- Abra Warmiwañusca (Mujer Muerta): 4,215 m (13,000 pies)
- Pacaymayo: 3,600 m
- Wiñay Wayna: 2,650 m
- Machu Picchu: 2,430 m (2,430 pies)
¿Por qué se llama “Abra de la Mujer Muerta”?
El nombre “Warmiwañusca” en quechua significa literalmente “la mujer muerta”. Se dice que el perfil de las montañas visto desde el valle se asemeja a la silueta de una mujer recostada, como si estuviera descansando eternamente.
Otra interpretación más popular entre los excursionistas es que este nombre hace referencia a la dureza del ascenso, ya que muchos llegan agotados a la cima, “muertos” por el cansancio.
Variantes del Camino Inca
El Camino Inca no es una experiencia única: existen varias versiones que varían en duración, nivel de dificultad, itinerario y servicios incluidos.
Estas opciones te permiten adaptar la caminata al tiempo disponible, tu condición física y el tipo de experiencia que estás buscando. Aquí te presentamos algunas de las más populares:
Camino Inca Corto
Esta es la versión corta del Camino Inca clásico, perfecta para quienes tienen poco tiempo o prefieren una caminata más ligera sin perder la esencia de esta ruta ancestral.
La caminata comienza en el kilómetro 104 de la vía férrea hacia Machu Picchu. Durante el primer día caminarás aproximadamente 12 km (entre 6 y 7 horas), pasando por el hermoso sitio arqueológico de Wiñay Wayna antes de llegar a Inti Punku o Puerta del Sol, desde donde tendrás tu primera vista panorámica de Machu Picchu.
La noche se pasa en un hotel en Aguas Calientes, y al día siguiente visitarás la ciudadela de Machu Picchu con un guía.
- Duración: 2 días / 1 noche
- Nivel de dificultad: Moderado
- Incluye: Entrada a Machu Picchu, guía, alojamiento en hotel, transporte, box lunch y almuerzo.
- Distancia aproximada: 12 km caminando
Camino Inca Clásico (5 días / versión extendida)
Esta versión sigue la ruta original de 4 días, pero con un ritmo más relajado y una noche adicional, lo que permite explorar con más calma los sitios arqueológicos en el camino, como Llactapata, Runkurakay, Sayacmarca, Phuyupatamarca y Wiñay Wayna.
Es ideal para quienes desean una experiencia más inmersiva, con más tiempo para descansar, disfrutar del paisaje y conectar con la historia inca.
- Duración: 5 días / 4 noches
- Nivel de dificultad: Alta
- Incluye: Entrada a Machu Picchu, guía, alimentación, equipo de campamento, porteadores, transporte y tren de retorno.
- Distancia aproximada: 43 km caminando
Salkantay Trek + Camino Inca (6 días)
Esta versión combina dos de las rutas de trekking más espectaculares y solicitadas en la región de Cusco: el Salkantay Trek y el Camino Inca clásico.
Durante los primeros días, recorrerás el Salkantay Trek, pasando por la Laguna Humantay, el imponente Abra Salkantay (4,650 m s.n.m.), y descendiendo hacia los bosques nublados. Luego te unirás a la ruta del Camino Inca, conectando con su tramo final hasta Machu Picchu.
Esta opción es ideal para viajeros en buena condición física que desean vivir una aventura completa, combinando los paisajes salvajes de alta montaña con el legado histórico inca.
- Duración: 6 días / 5 noches
- Nivel de dificultad: Muy alta
- Incluye: Entrada a Machu Picchu, guía, pensión completa, equipo de campamento, porteadores, transporte, tren de retorno.
- Altitud máxima: 4,650 metros sobre el nivel del mar (Abra Salkantay).
- Distancia aproximada: Más de 60 km caminando
Rutas Alternativas al Camino Inca
Si no puedes reservar el Camino Inca clásico o simplemente deseas vivir una experiencia diferente, existen otras rutas de trekking que también te llevan a la majestuosa ciudadela de Machu Picchu. Cada una ofrece paisajes únicos y distintas formas de conectar con la cultura, historia y naturaleza del Perú.
Caminata por Lares
La Caminata por Lares es ideal para quienes buscan una experiencia de turismo vivencial. A lo largo de esta ruta, caminarás por comunidades andinas tradicionales donde podrás interactuar con la población local, conocer sus costumbres, estilo de vida y sabiduría ancestral.
Además de la riqueza cultural, disfrutarás de impresionantes paisajes andinos: valles, montañas, lagunas y pastizales de altura. Esta ruta te permite conectar profundamente con la naturaleza y la Pachamama, en un entorno más tranquilo y menos transitado que el Camino Inca clásico.
- Duración: 4 días (versión clásica)
- Dificultad: Moderada
- Altitud máxima: Aprox. 4,400 m s. n. m. (Paso Ipsaycocha)
Caminata Salkantay
La Caminata Salkantay es la ruta alternativa más popular al Camino Inca. Es ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura, ya que atraviesa paisajes variados y espectaculares.
Comienza en las alturas del nevado Salkantay, con vistas a glaciares y lagunas, y desciende hacia los bosques nubosos y zonas de clima tropical antes de llegar a Aguas Calientes.
Este contraste de ecosistemas, junto con su exigencia física, la convierte en una opción desafiante pero muy gratificante.
- Duración: 5 días (versión clásica)
- Dificultad: Alta
- Altitud máxima: Aprox. 4,650 m s. n. m. (Paso Salkantay)
Inca Jungle
El Inca Jungle Trek es la opción perfecta para quienes buscan combinar trekking con aventura y adrenalina. Esta ruta incluye actividades como ciclismo de montaña, rafting, caminatas y canopy (tirolesa), todo en un entorno selvático lleno de vegetación y calor tropical.
En el camino, descubrirás plantaciones de café y cacao, y tendrás la oportunidad de interactuar con comunidades locales. Es una ruta más flexible y moderna, ideal para viajeros jóvenes y enérgicos.
- Duración: 4 días (versión clásica)
- Dificultad: Moderada
- Altitud máxima: Aprox. 4,316 m s. n. m. (Abra Málaga)
Factores que Afectan la Duración y Experiencia del Camino Inca
Condición Física y Ritmo de Caminata
Tu condición física es uno de los factores más importantes para disfrutar del Camino Inca. A lo largo de la ruta no hay posibilidad de usar caballos ni vehículos, por lo que deberás depender completamente de tu cuerpo.
Antes de reservar, evalúa tu condición física y considera entrenar con anticipación si es necesario. Mantener el ritmo del grupo es clave para conservar la dinámica de la caminata. No querrás ser la persona a la que todos tengan que esperar constantemente.
¿Quieres ir a tu propio ritmo?
Una excelente alternativa es optar por un grupo privado, donde tú decides el ritmo de la caminata. En estos casos, si necesitas más tiempo, la agencia ajustará el horario sin inconvenientes.
Condiciones Climáticas
El Camino Inca atraviesa dos estaciones principales:
- Temporada seca (mayo a septiembre): ideal para caminar, ya que las lluvias son mínimas y los senderos están secos. Esto facilita la caminata y reduce el riesgo de resbalones.
- Temporada de lluvias (noviembre a marzo): Las precipitaciones pueden ser intensas, lo que obliga al grupo a detenerse y buscar refugio. El terreno también se vuelve más resbaladizo y exigente.
Aunque cada temporada tiene su encanto, el clima puede alterar el ritmo de la caminata y la experiencia en general. Planifica tu viaje teniendo esto en cuenta.
Tamaño del Grupo y Caminata Guiada
El tamaño del grupo influye directamente en la calidad de la experiencia. Algunos operadores turísticos manejan grupos grandes con un solo guía, lo que puede generar desorganización o incluso que algunos miembros se retrasen o se desorienten en el camino.
Consejo importante:
Asegúrate de que la agencia que elijas cuente con un número adecuado de guías por grupo.
En nuestro caso, ofrecemos un guía por cada 9 personas, garantizando así atención personalizada, mayor seguridad y una mejor experiencia para todos los viajeros.
¿Listo para comenzar a planificar tu viaje al Camino Inca?
Si ya decidiste hacer el Camino Inca, el siguiente paso es planificar con inteligencia. Reservar con una agencia autorizada es obligatorio, pero también necesitas conocer aspectos clave de la logística, preparación física y qué llevar contigo para vivir esta experiencia sin complicaciones.
Aquí te damos los datos más importantes y los mejores consejos para que estés totalmente listo para caminar hacia Machu Picchu.
¿Cuántos días destinar para todo el viaje?
Es cierto que el Camino Inca clásico dura 4 días, pero hay más a considerar. La altitud de Cusco (3,400 m s.n.m.) requiere una aclimatación previa para evitar el mal de altura. La mayoría de viajeros dedica al menos un día para aclimatarse y otro día para explorar Cusco y comprar recuerdos.
Por lo tanto, el tiempo mínimo recomendado en Cusco es:
- 4 días para el Camino Inca
- 1 día de aclimatación
- 1 día libre (paseo, compras, descanso)
Total: mínimo 6 días completos.
Si planeas hacer otra caminata o visitar más sitios arqueológicos, añade esos días a tu itinerario. Muchos viajeros deciden volver en otra ocasión, ya que Cusco está lleno de historia, cultura viva y paisajes naturales impresionantes.
Aclimatarse no significa quedarse acostado en el hotel. Sal a dar un paseo tranquilo, conoce la ciudad a tu propio ritmo y ayuda a tu cuerpo a adaptarse naturalmente.
📌 ¿No sabes qué ver en Cusco mientras te aclimatas? Lee nuestro blog: 20 cosas increíbles que hacer en Cusco, Perú.
Reservas y permisos: cronograma y logística
Uno de los primeros pasos en tu planificación es elegir una agencia autorizada. Esto es obligatorio, ya que no está permitido hacer el Camino Inca por cuenta propia. El gobierno peruano regula el acceso para proteger este valioso patrimonio arqueológico y natural.
Las agencias autorizadas como la nuestra se encargan de todo:
- Permiso de entrada al Camino Inca y Machu Picchu.
- Guías certificados en primeros auxilios
- Porteadores para llevar parte de tu equipaje
- Alimentación y equipo de cocina
- Carpas y logística de campamento
- Transporte desde y hacia Cusco
- Boleto de tren de regreso
- Asistencia médica de emergencia y oxígeno
Aunque la agencia gestiona tu permiso, debes elegir con anticipación la fecha exacta en la que deseas hacer la caminata, ya que los espacios son muy limitados.
¿Cuántos turistas pueden hacer el Camino Inca por día?
Solo 500 personas por día pueden ingresar al Camino Inca. De ellas:
- 200 son turistas
- 300 son personal de apoyo (porteadores, cocineros y guías).
Esta cuota tan limitada significa que los permisos se agotan muy rápido, especialmente en temporada alta. Una vez que se agotan, no hay forma de conseguir más.
¿Con cuánta anticipación debes reservar?
Temporada alta (mayo a septiembre): reserva de 4 a 6 meses antes.
- Si planeas hacerlo en junio o julio, reserva desde enero o incluso antes.
Temporada baja (marzo, abril, octubre, noviembre): es posible encontrar espacio con 2 o 3 meses de anticipación, pero siempre es mejor reservar temprano.
⚠️ Importante: En febrero, el Camino Inca cierra por mantenimiento debido a la temporada de lluvias.
Recomendación:
Antes de reservar, revisa las políticas de cancelación. Algunas agencias no reembolsan en caso de cambios o cancelaciones.
¿Cómo entrenar para el Camino Inca?
Aunque el Camino Inca no es técnico, es físicamente exigente. Caminarás varias horas al día, subirás y bajarás muchas escaleras de piedra y estarás en altura.
Aquí tienes un plan básico para prepararte:
- Cardio regular: Camina, trota o anda en bicicleta al menos 3 veces por semana.
- Sube escaleras o cerros: Simula ascensos en terreno.
- Entrenamiento de fuerza: Fortalece piernas, espalda y abdomen.
- Practica senderismo: Haz caminatas largas con mochila cargada.
- Adapta tu horario: Durante la caminata te levantarás temprano. Acostúmbrate a madrugar.
Consejos para empacar
Preparar bien tu mochila es esencial, ya que durante la caminata no encontrarás tiendas ni lugares para abastecerte. Aquí tienes una lista de todo lo que necesitas llevar:
Documentos personales
No olvides llevar tu pasaporte original y vigente, así como tus boletos de entrada a Machu Picchu y al Camino Inca. Los necesitarás para ingresar en diferentes puntos del recorrido.
Ropa en capas
Durante el día, el clima puede ser cálido, pero en la noche las temperaturas bajan considerablemente. Viste en capas para que puedas adaptarte fácilmente a los cambios de temperatura.
Calzado adecuado
Usa zapatos de trekking cómodos y antideslizantes, ya que caminarás sobre superficies rocosas e irregulares. También es recomendable llevar sandalias para descansar tus pies en los campamentos.
Protección solar
El sol en las alturas puede ser fuerte. Lleva protector solar, un sombrero o gorra y gafas de sol para proteger tu piel y tus ojos.
Artículos de higiene
Incluye en tu mochila un cepillo de dientes, pasta dental, toallitas húmedas, papel higiénico, jabón biodegradable y shampoo en tamaño pequeño.
Son básicos para mantenerte limpio durante la caminata.
Botiquín personal de primeros auxilios
No necesitas un botiquín grande, pero sí uno con lo esencial: bálsamo labial, vendas, curitas y tus medicamentos personales, como pastillas para el mal de altura.
Repelente de mosquitos
En la temporada seca, los bosques nublados están llenos de mosquitos. Lleva un buen repelente para evitar picaduras incómodas.
Cargador solar
Como no siempre habrá electricidad en los campamentos, un cargador solar será muy útil para mantener tus dispositivos con batería.
Dinero en efectivo
Lleva soles o dólares en efectivo para dar propina a los porteadores y guías al final de la caminata, o para comprar souvenirs, bebidas o snacks en Aguas Calientes. Recuerda que no hay cajeros automáticos disponibles allí.
Cámara
No olvides tu cámara o un celular con buena cámara para capturar cada momento de esta experiencia inolvidable.
Bastones de trekking
Son muy útiles para caminatas largas como el Camino Inca. Proporcionan estabilidad, reducen la tensión en las rodillas y te ayudan en ascensos y descensos.
Poncho de lluvia y funda impermeable
Si haces el Camino Inca en temporada de lluvias, estos artículos serán esenciales para protegerte a ti y a tu mochila.
Consejo extra:
Tu mochila personal no debe exceder los 6 a 8 kg.
La agencia te permitirá entregar una bolsa para que el porteador cargue parte de tu equipo (generalmente hasta 5-7 kg). Asegúrate de que tu mochila sea cómoda y práctica.
¿Estás listo para tu aventura?
Planificar bien el Camino Inca es la diferencia entre una experiencia estresante y una aventura inolvidable.
Desde el entrenamiento físico, hasta reservar con anticipación y empacar correctamente, cada paso cuenta para que vivas estos 4 días como lo que son: uno de los trekkings más increíbles del mundo.