Cuando piensas en la bandera de Cusco, probablemente imagines una tradición ancestral, tejida en los telares de los Incas. Nada más alejado de la realidad.

Hoy te revelaré el verdadero origen de la bandera de Cusco, cómo surgió en medio de la radio local y por qué su parecido con la bandera LGBT ha encendido un debate que divide a los cusqueños.

¿Qué es la bandera de Cusco?

La bandera de Cusco es un símbolo que representa a la ciudad desde 1978. Surgió como una forma de conmemorar el aniversario de la fundación incaica de la ciudad.

Se distingue por sus siete franjas horizontales, cada una con un color del arco iris. Durante los meses de junio y julio, esta bandera ondea en la Plaza de Armas, en edificios públicos y en muchas casas de la ciudad.

¿Qué significa?

Los cusqueños sienten un afecto especial por su bandera, ya que representa el orgullo de su identidad andina y la riqueza cultural de la ciudad, que fue la capital del antiguo imperio inca.

Dancers carrying the flag of cusco | Ultimate Trekking
Danzantes portando la bandera del Cusco | Foto de Emufec

Características de la bandera

Colores de las franjas

Los colores que representan al dios inca Kuychi, la deidad asociada al arco iris, inspiraron la bandera de Cusco. Según la tradición, el templo de Coricancha albergaba una capilla dedicada a este dios.

Para los incas, el arco iris era un símbolo sagrado que representaba la armonía entre el cielo y la tierra, ya que conectaba al Inca con los dioses. También anunciaba situaciones difíciles, como plagas o enfermedades.

Durante el periodo colonial, los españoles usaron al Kuychi como el escudo de armas del Sapa Inca debido a su relación con la mítica serpiente Amaru. Esto le otorgó más fuerza simbólica y llevó al pueblo de Cusco a adoptarlo como su bandera.

Cada color de la bandera de Cusco tiene un significado:

  • Rojo: Representa la tierra y la sangre de los héroes que defendieron la región.
  • Naranja: Simboliza la energía y la creatividad del pueblo.
  • Amarillo: Significa riqueza, oro y abundancia.
  • Verde: Representa la fertilidad y la naturaleza circundante.
  • Celeste: Simboliza el cielo y la espiritualidad andina.
  • Azul: Representa el agua como fuente de vida.
  • Violeta: Significa la sabiduría y el pensamiento profundo del pueblo andino.

Otra teoría sostiene que los siete colores representan los chakras o centros energéticos del cuerpo humano. En cualquier caso, estos colores reflejan la cosmovisión andina y la conexión con la naturaleza, aspectos esenciales de la identidad cusqueña.

The colors of the Cusco flag | Ultimate Trekking
Los colores de la bandera de Cusco | Foto de Wikipedia

Los incas solían diseñar sus estandartes en forma cuadrada y los usaban en ocasiones como guerras y festividades importantes, como el Inti Raymi. Sus diseños incluían patrones geométricos y símbolos escalonados.

Escudo de la bandera

Desde 2021, la bandera de Cusco lleva en el centro el Sol de Echenique, también conocido como el Intiq dorado o el cuadrado del Inti. Las autoridades añadieron este elemento para diferenciarla de la bandera LGTB+.

¿Por qué lo colocaron?

El Sol de Echenique simboliza poder, fertilidad y vida. Además, este sol fue uno de los dioses más importantes de la religión inca, por lo que refuerza el significado y el legado inca en la ciudad de Cusco.

El Sol de Echenique presenta un rostro humano en el centro, rodeado por rayos rectos y ondulados alternados, muy similares a las representaciones incas del dios sol. Estos rayos representan la fuerza y energía que emanan del sol.

Historia de la bandera del Cusco

Aunque parezca extraño, la actual bandera del Cusco no tiene relación directa con los incas. Durante el Tahuantinsuyo, las familias reales usaban estandartes o banderas para diferenciarse, en lugar de una bandera como tal.

Bandera colonial

Durante el virreinato, los españoles refundaron Cusco el 19 de julio de 1540. En ese momento, la ciudad recibió su primer escudo de armas.

Este escudo de armas pasó por muchos cambios a lo largo del tiempo. Los encargados reemplazaron el castillo por una torre, y luego la reemplazaron con un pedestal o atalaya de estilo inca.

Finalmente, todos estos cambios culminaron en un escudo de armas oficializado el 23 de junio de 1986. Lo que se mantuvo desde el principio fueron los ocho cóndores, considerados sagrados por los incas.

Este escudo representó al Cusco de manera muy significativa y se usó durante casi cinco siglos, hasta que cayó en el olvido.

coat of arms of colonial Peru | Ultimate Trekking
coat of arms of colonial peru -2 | Ultimate Trekking
coat of arms of colonial peru -3 | Ultimate Trekking | Ultimate Trekking

Bandera actual

En 1973, Raúl Montesinos Espejo, propietario de la antigua emisora cusqueña "Radio Tahuantinsuyo", organizó un concurso para crear la bandera del Cusco por el 25º aniversario de la emisora. La cervecera Cervesur patrocinó el concurso y ofreció un premio de 500 soles al ganador.

El diseño ganador fue el del profesor Mario Cutimbo Hinojosa. Ese mismo año, se confeccionó la bandera y se izó por primera vez en la Plaza de Armas como parte del premio.

Posteriormente, se cuestionó a Mario Cutimbo sobre la inspiración de su diseño. Explicó que se había inspirado en la wiphala, un emblema cuadrado utilizado por los pueblos indígenas de Perú, Bolivia, Chile, Ecuador, el noroeste de Argentina y el sur de Colombia.

Tras cinco años, la Municipalidad del Cusco adoptó oficialmente la bandera mediante la Resolución Municipal N.º 17. La bandera se izó oficialmente por primera vez el 9 de junio de 1978, bajo la gestión del alcalde Gilberto Muñiz Caparo.

Debido a la controversia por las confusiones con la bandera LGBT+, en 2021 las autoridades añadieron al centro de la bandera el escudo de armas con el “Sol de Echenique”.

Algunos confunden a Raúl Montesinos Espejo con el autor de la bandera; sin embargo, él solo organizó el concurso. Además, la presentó como la bandera del Tahuantinsuyo, pero nunca realizó estudios para demostrar la validez de ese modelo ni su relación directa con los incas.

Current Cusco flag | Ultimate Trekking
Bandera actual del Cusco | Ultimate Trekking

Conexión con el imperio inca

La bandera del Cusco no tiene un vínculo directo con el Tahuantinsuyo. Los incas usaban estandartes reales que recibían diferentes nombres en quechua, como Laphara, Phalala, Unancham, Wiphala y Querara.

Estos estandartes eran usados por las familias reales (panacas) y los ayllus para diferenciarse, mostrar su linaje y representar su poder. También se usaban en campañas militares, festividades y ceremonias religiosas.

En particular, la bandera wiphala era común en las guerras civiles y las campañas de expansión de los incas. Estas banderas eran pequeñas y cuadradas, de aproximadamente 10 a 12 palmos de largo, hechas de algodón o lana. Por su tamaño y material, no ondeaban al viento como las banderas modernas.

Connection of flag cusco with the Inca empire | Ultimate Trekking
kero inca en el que aparece la bandera wiphala

Actividades en las que está presente

La bandera del Cusco tiene un papel protagónico en numerosas actividades culturales y festivas de la ciudad, especialmente en los meses de junio y julio.

Junio es conocido como el “mes jubilar”, ya que casi todos los días se celebran procesiones y festivales culturales como el Inti Raymi.

Durante estas celebraciones, la bandera del Cusco ondea junto a la bandera peruana en el centro de la Plaza de Armas.

Al mismo tiempo, las calles de Cusco se adornan con mini banderas de la ciudad colocadas en los postes de luz y en las ventanas de algunas casas.

Por otro lado, en el mes de julio, la bandera del Cusco también está presente durante el desfile militar.

The flag of Cusco in Inti Raymi | Ultimate Trekking
La bandera del Cusco en Inti Raymi | Foto de Gercertur

Curiosidades de la bandera

  • En 1837, la activista social Flora Tristán llegó a Camaná, Arequipa, donde encontró un templo inca que rendía homenaje al arcoíris. Fascinada por este hallazgo, relató su experiencia al regresar a Europa, lo que influyó en el movimiento cooperativista para adoptar los colores del arcoíris como símbolo de unidad y esperanza.
  • En 1923, en Bélgica, diseñaron una bandera con los colores del arcoíris para representar el movimiento cooperativista.
  • En 1925, en Perú, el cooperativismo andino se unió a esta tendencia, utilizando los colores del arcoíris como símbolo de unión y paz entre los pueblos.
  • En 1960, en Italia, el pacifista Aldo Capitini eligió una bandera de siete colores para representar su movimiento, aunque dispuso los colores en orden invertido.
  • El 15 de diciembre de 1964, en Perú, durante el gobierno de Fernando Belaúnde Terry, la Mesa Cooperativista Nacional comenzó a usar activamente la bandera andina de siete colores en sus actividades.
  • En 1968, bajo el gobierno revolucionario de las Fuerzas Armadas liderado por el General Juan Velasco Alvarado, la bandera de siete colores se convirtió en símbolo del proceso político y social de la época.
  • Finalmente, en 1973, el pintor Juan Bravo recreó la bandera arcoíris, reforzando su valor visual y cultural como símbolo representativo del Cusco.

Diferencias y similitudes con la bandera LGBT

A primera vista, ambas banderas pueden parecer idénticas, ya que comparten casi los mismos colores, lo que genera confusión entre las personas. Sin embargo, si las observas más detenidamente, notarás diferencias clave:

CaracterísticaBandera de CuscoBandera LGBT
Número de franjasTiene 7 franjas de colores, incluyendo el celeste.Tiene 6 colores.
SimbolismoCada color representa un aspecto cultural andino y está inspirado en el arcoíris como símbolo de un dios inca.Simboliza el orgullo y la solidaridad de las comunidades LGBTQ+.
Colores
  • Rojo: la tierra y la sangre.
  • Naranja: la energía y la creatividad.
  • Amarillo: la riqueza, el oro y la abundancia.
  • Verde: la fertilidad y la naturaleza circundante.
  • Celeste: el cielo y la espiritualidad andina.
  • Azul: el agua como fuente de vida.
  • Violeta: la sabiduría y el pensamiento profundo del pueblo andino.
  • Rojo: vida.
  • Naranja: sanación.
  • Amarillo: luz del sol.
  • Verde: naturaleza.
  • Índigo: armonía.
  • Violeta: el espíritu.
AutorMario Cutimbo Hinojosa, de Cusco.Gilbert Baker, artista estadounidense.
Fecha de creación1973.25 de junio de 1978.
Primera aparición9 de junio de 1978, adoptada oficialmente como bandera de Cusco.Desfile del Gay Freedom Day en San Francisco.

Diferencias con otras banderas

WiphalaBandera de la pazBandera LGBTBandera de Cusco
Wiphala flag | Ultimate Trekking
Peace flag | Ultimate Trekking
LGBT flag | Ultimate Trekking
Cusco flag | Ultimate Trekking

Controversias y debates

La similitud con la bandera LGBT ha generado debates sobre la autenticidad y el diseño de la bandera del Cusco. Algunas personas proponen cambiarla, mientras que otras defienden su valor cultural y simbólico.

Con el paso de los años, el movimiento para cambiar la bandera del Cusco ha ganado fuerza entre los habitantes de la ciudad, quienes sienten que no representa con precisión la historia y la cultura de Cusco. Además, algunos turistas que visitan la ciudad durante el mes jubilar confunden la bandera de Cusco con la bandera LGBT debido a su parecido.

Los defensores del cambio argumentan que la bandera no incluye símbolos incas y que, para muchos pueblos indígenas, el arco iris representa colonialismo y opresión.

Más allá de estas controversias, la bandera del Cusco es mucho más que un conjunto de colores: representa la identidad, historia y cultura andina. Aunque su origen es moderno, la comunidad cusqueña la ha adoptado con orgullo y la considera un símbolo de unidad y pertenencia.

Tour Tambomachay | Ultimate Trekking
Tambomachay in Private City Tour All-Inclusive

Join our half-day Premium Cusco City Tour to see the best of the old Capital of the Incan empire. Walk through the lively Cusco city center and see Coricancha, a history-filled place.