¡Bienvenido a la guía de viaje de Machu Picchu! Todo lo que necesitas saber sobre esta maravilla del mundo antiguo está aquí. Ya sea una visión general de su historia y su increíble arquitectura o consejos prácticos para planear las vacaciones perfectas en Perú, este artículo lo cubre todo.

Descubre por qué se construyó esta maravilla del mundo, conoce el clima, la flora y fauna de este destino, y desentraña el fascinante misterio detrás del descubrimiento del sitio.

No solo eso, también te guiaremos sobre qué ruta tomar, posibles alojamientos, comidas que debes probar, la mejor época para viajar y mucho más.

Ya seas un aventurero o un entusiasta de la historia, este artículo es la lista de viaje definitiva para visitar Machu Picchu. Dicen que la vida misma es una gran aventura—lo único que queda es comenzar. ¡Así que prepárate!

Todo sobre Machu Picchu

Machu Picchu se alza majestuoso en los Andes peruanos, a una altitud de aproximadamente 2,430 metros (7,970 pies) sobre el nivel del mar. Construido en el siglo XV por los incas, este sitio arqueológico es un testimonio de su habilidad y grandeza.

Es una de las maravillas del mundo, y la UNESCO reconoció este extraordinario sitio como Patrimonio de la Humanidad, preservando su legado cultural e histórico para las futuras generaciones. Además, una red de caminos incas, como el famoso Camino Inca, conecta Machu Picchu con otros sitios significativos del imperio inca.

Historia de Machu Picchu y su construcción

Antes de los incas

El grupo étnico tampu estableció su población en la quebrada de Urubamba, formaban parte de los ayarmacas; rivales de los incas y temidos por ellos. El grupo étnico tampu desarrolló la agricultura en estas tierras fértiles, y los historiadores les atribuyen la construcción de algunas andenerías en la zona entre Machu Picchu y Huayna Picchu.

Época inca y la razón principal de su construcción

Pachacútec tuvo la tarea de expandirse hacia Vilcabamba, en el camino encontró un espacio natural que ofrecía el cañón. La belleza natural lo asombró, y en 1450 ordenó personalmente la construcción de su palacio por una razón particular. 

Su "panaca" o linaje familiar era su importante motivo y también para cuidar su tumba. Una ciudad que llamó Patallacta, hoy conocida como Machu Picchu. Para su construcción necesitó verdaderos especialistas que pudieran realizar una tarea de gran importancia.

Dato interesante: El verdadero nombre de Machu Picchu en Perú era Patallacta, que proviene de palabras quechuas como "Pata", que significa escalón o altura, y "Llacta" como montaña, pueblo o ciudad, que juntas expresarían ciudad de escaleras o cima de la montaña.

Pueblos especializados del altiplano como los collas, lupaqas y pacajes, chimús, cañaris y chachapoyas viajaron a Machu Picchu, por orden de sus superiores, para construir la maravilla del mundo. Porque representaban etnias recién conquistadas con el fin de mantener su influencia política. Las funciones de Machu Picchu fueron centro administrativo, político y religioso. 

La élite inca se asentó en Machu Picchu porque eran miembros de la panaca (linaje familiar) de Pachacútec, de igual forma lo fueron los constructores y cultivadores de las terrazas.

Esplanada de Machu Picchu | Ultimate Trekking
Esplanada de Machu Picchu

En 1471, cuando murió Pachacútec, llevaron su cuerpo a su "casa" de Patallacta para ser enterrado. Sus descendientes veneraron y cuidaron los restos de Pachacútec, porque lo consideraban un gran ídolo.

¿Sabías que: En ocasiones, durante eventos importantes, llevaban el cuerpo de Pachacútec a la ciudad del Cusco para participar en festividades y ceremonias.

En la época de la llegada de los españoles, persiguieron a los incas rebeldes de Vilcabamba, específicamente en el año 1540. Machu Picchu tuvo que ser deshabitado y, años después, Hernando Pizarro y más tarde Arias Maldonado fueron delegados de toda el área. Se cree que en 1568 el pueblo de Picchu aún estaba habitado. El cacique del pueblo de Picchu ordenó el cultivo de coca para los españoles.

En la historia republicana del Perú

El ingeniero alemán Herman Göhring elaboró un documento cartográfico e introdujo por primera vez los topónimos “Machu Picchu” y “Huayna Picchu” en 1874. En 1877, publicó una crónica de expedición en el Urubamba en la que registró una fortaleza en Picchu.

El campesino Agustín Lizárraga visitó Machu Picchu en compañía de Luis Béjar en 1894. El 14 de julio de 1902, el agricultor Agustín Lizárraga pasó por Machu Picchu guiando a los cusqueños Gabino Sánchez, Enrique Palma y Justo Ocho, quienes dejaron su firma en el Templo de las Tres Ventanas. Bingham la vio y la escribió en su diario como antecedente.

El 19 de febrero de 1912, una expedición liderada por el Dr. José Gabriel Cosio, junto con sus estudiantes de la Universidad del Cusco, fue al lugar para verificar los hallazgos de Bingham y confirmar si eran los mismos que los realizados el 14 de julio de 1901 por un grupo de cusqueños conformado por Enrique Palma, Agustín Lizárraga y Gabino Sánchez. Palma y Lizárraga fueron los guías de Cosio.

En 1915, Bingham regresó con otros especialistas para cortar la vegetación y elaborar un plano de la ciudadela inca, quienes recorrieron el sitio e hicieron excavaciones dentro y fuera de los recintos.

En 1922, tras retirarse de las exploraciones, muchos comenzaron a considerar a Hiram Bingham como el descubridor científico de Machu Picchu. Sin embargo, lo que realmente hizo fue dar a conocer Machu Picchu al mundo.

Cómo se volvió popular hoy en día

El 9 de diciembre de 1983, la UNESCO declaró a Machu Picchu "Patrimonio Cultural de la Humanidad" por su importancia natural o cultural para el patrimonio común de la humanidad.

En 2007, Machu Picchu obtuvo el título de "Una de las siete nuevas maravillas del mundo", junto con otros lugares verdaderamente increíbles como el Taj Mahal, la Gran Muralla China, entre otros. Hoy en día, Machu Picchu es una atracción turística con la mayor influencia en América.

¿Sabías que: El quipu es un sistema numérico de contabilidad de registros estadísticos de producción, almacenamiento y redistribución de una gran cantidad de información mediante nudos y cuerdas de diversos colores dispuestos en un orden particular con nudos de distintos tipos, lo que le daba un significado adicional según la posición del nudo en la cuerda y el uso del color que representaba una información distinta a la otra.

¿Hiram Bingham descubrió Machu Picchu?  

Un profesor de los Estados Unidos llamado Hiram Bingham redescubrió Machu Picchu en 1911. Se enamoró de su belleza y majestuosidad, por lo que regresó para realizar más excavaciones e investigaciones en la ciudadela. 

Pero este profesor hizo otros descubrimientos antes de encontrar Machu Picchu. En conclusión, para lograr su vida como explorador aprovechó su matrimonio.

Hiram Bingham en su estudio en 1917 | Ultimate Trekking
Hiram Bingham en su estudio en 1917
Biografía de Hiram Bingham

Hiram Bingham Jr. y Clara Brewster tuvieron a su hijo, Hiram Bingham, el 16 de noviembre de 1875 en Honolulu, Estados Unidos. Fue hijo de los primeros misioneros protestantes que llevaron la gran salvación de Jesucristo a los hawaianos.

Desde niño desarrolló un interés por los libros, aunque sus padres solo le permitían leer la Biblia y un álbum de historias morales. Decidió refugiarse en la biblioteca de Honolulu donde podía leer los libros de aventuras que quería, adoraba "Las aventuras de Huckleberry Finn de Mark Twain".

En 1898 se graduó de la Universidad de Yale. Años después se trasladó a Berkeley, donde cursó estudios de posgrado en la Universidad de California para estudiar sociología y luego decidió dejarla por la historia. Hizo su doctorado en la Universidad de Harvard. Dos años después su vida iba a cambiar por completo.

En 1900, Hiram Bingham se casó con Alfreda Mitchell, heredera de una prestigiosa familia propietaria de la joyería Tiffany en Nueva York. Tuvieron siete hijos. Y finalmente pudo financiar su vida como explorador.

Las expediciones de Hiram Bingham antes de encontrar la maravilla del mundo
  • En 1907 realizó su primera expedición en los Andes de Sudamérica, Venezuela y Colombia. Y siguieron la ruta de Simón Bolívar en su lucha por la independencia. Por primera vez vieron los Andes extendiéndose a lo largo del continente, así como la belleza de paisajes y lagos impresionantes.
  • Bingham llegó a Cusco el 28 de enero de 1909, donde encontró una ciudad megalítica de gran antigüedad, visitó iglesias católicas, muros incas, la plaza central, la Universidad San Antonio Abad del Cusco y luego Sacsayhuamán, donde no pudo comprender las inmensas construcciones con sus templos.
  • Hiram y su grupo se dirigieron hacia el noreste, hacia Choquequirao (que significa cuna de oro). Donde el 7 de febrero de 1909 encontraron ruinas y largas terrazas agrícolas, todas cubiertas de árboles y maleza.
  • El 25 de julio de 1911 continuaron hacia Vilcabamba, llegando a Vitcos y Yuraq Rumi, que serían los logros más claros de Bingham.

¿Sabías que:

Los incas dieron máxima importancia al uso del agua. Comprendieron las variaciones estacionales de los flujos de agua y la captaron desde el nevado Quelccaya. También crearon un sistema de recolección de agua mediante filtración, depositándola en canales tallados en piedra. 

Luego, bifurcaron el agua a través de canales superficiales, racionalizándola en fuentes más pequeñas para el riego de terrazas y el uso doméstico (como la preparación de alimentos). También es importante señalar que los incas construyeron las terrazas con canales subterráneos. Estos canales recogían el agua filtrada desde la superficie y la redistribuían a las siguientes terrazas, evitando así el colapso de las estructuras.

El niño que ayudó a Hiram Bingham

El 19 de julio de 1911, el profesor Hiram Bingham comenzó su búsqueda de la "ciudad perdida", es decir, quería encontrar Vilcabamba. Siguió los pasos de Manco Inca, llegó a Ollantaytambo, donde acamparon, y la fortaleza lo fascinó. Visitó sus ruinas y dijo: "Merece ser un lugar de peregrinación".

Al día siguiente, atravesaron la selva hasta llegar a la casa de Melchor Arteaga. Bingham lo contrató como guía. Al día siguiente, un clima adverso los recibió; a pesar de eso, el grupo de Bingham se internó en la selva, donde los caminos empinados y fangosos se hicieron sentir, y luego llegaron a una choza.

Pablito El niño que ayudó a Hiram Bingham | Ultimate Trekking
Pablito, el niño de 8 años, fue el encargado de guiar a Hiram Bingham hasta Huayna Picchu

Allí vivía la familia Richarte, y fue a ellos a quienes Arteaga confió el trabajo porque estaba agotado. Un niño de 8 años llamado Pablito fue finalmente el encargado de guiarlos hasta Huayna Picchu.

Al mismo tiempo, Hiram Bingham redescubría la maravilla construida por los incas llamada Machu Picchu. Quedó impresionado por los templos y las casas. Escribió en su libro: "De repente me encontré de pie frente a los muros de una ruina y casas construidas con el más fino arte incaico.

Los muros eran difíciles de ver, ya que los árboles y el musgo habían cubierto las piedras durante siglos. Pero a la sombra del bambú y trepando entre los arbustos estaban los muros visibles, hechos de bloques de granito blanco cortados con la más alta precisión. Encontré templos resplandecientes, casas reales, una gran plaza y miles de viviendas. Sentí que estaba en un sueño."

Ubicación de Machu Picchu

La ciudadela de Machu Picchu se encuentra en el sur del Perú, a una altitud de 2430 metros sobre el nivel del mar (7970 pies). Está ubicada en la provincia de Urubamba, en el departamento del Cusco. 

Desde la ciudad, está aproximadamente a 80 kilómetros al noroeste de Cusco. Ingeniosamente ubicada como si alguien quisiera mantenerla oculta; rodeada por montañas en tres lados, y construida en la cima de una montaña. 

Los incas utilizaban la ruta tradicional para llegar a Machu Picchu: el Camino Inca desde el sureste, pasando por la puerta principal conocida como Intipunku. El río Urubamba lo atraviesa, creando un clima tropical. Su nombre en quechua significa "montaña vieja", pero también se le llama "La ciudad perdida de los incas".

¿Dónde está Machu Picchu? | Ultimate Trekking
¿Dónde está Machu Picchu?

¿Dónde se encuentra?

Datos precisos sobre la ubicación de Machu Picchu:

UbicaciónDepartamento del Cusco - País: Perú, Sudamérica
CoordenadasLatitud 13° 10' 19" y 13° 14' 00" sur y longitud 72° 30' 5" y 72° 36' 33" oeste
Altitud2430 metros sobre el nivel del mar (7970 pies)

Flora

Tiene un paisaje insuperable; cuenta con una gran variedad de especies de flora. Entre las más destacadas están: los molles, los cedros, los queñuales, los helechos, los floripondios y las famosas orquídeas. 

Un dato interesante es que hay registradas 1625 especies de orquídeas. Una flor que no deja de sorprender por la hermosa simetría de sus pétalos y los diferentes colores que la hacen destacar.

Flora en Machu Picchu | Ultimate Trekking
Flora en Machu Picchu

Fauna

¿Sabías que hay familias de osos de anteojos viviendo en Machu Picchu? Algunos turistas lograron tomar fotos de estas especies. Está prohibido acercarse o molestarlos porque toda el área está protegida por el Estado peruano. 

Animales en Machu Picchu

El clima de Machu Picchu es favorable para los animales silvestres y es muy probable que te encuentres con algunos de ellos durante tu visita a la ciudadela inca. 

Hay 53 especies de mamíferos y 41 especies silvestres. También hay especies como el venado andino, vizcachas, patos de torrente, llamas, gallito de las rocas, etc. 

  • Hay un promedio de 25 llamas en Machu Picchu para mantener el aspecto natural que existía en tiempos de los incas. Según investigaciones, no sería su hábitat natural, pero estudios arqueológicos muestran la presencia de este animal en Machu Picchu.
  • Vizcacha: Roedores que se esconden bajo las rocas o grietas, pero a menudo salen a posarse sobre las construcciones incas. Su apariencia puede confundirte porque se asemejan a un conejo.
  • Lagartijas: Puedes verlas posadas sobre una roca para recibir la energía del sol, pero una vez que ven a una persona, suelen esconderse en la vegetación.
  • Oso de anteojos: Los turistas siempre registran sus apariciones y siempre son noticia, ya que las personas solo pueden verlos ocasionalmente.
  • Gallito de las rocas: Aves de hermoso plumaje, un animal icónico de los Andes peruanos. Es una suerte poder verlos. Las aves son de color naranja brillante o carmesí, con alas negras y una cresta redondeada.
  • Colibrí: Son aves pequeñas capaces de mover sus alas 60 veces por segundo. Esto la convierte en un ave verdaderamente única.
  • Mariposas: Son una maravilla dentro de otra maravilla. Machu Picchu alberga más de 500 especies de mariposas, algunas de las cuales son únicas en el mundo.
Animales en Machu Picchu | Ultimate Trekking
Animales en Machu Picchu

Qué Ver Durante tu Visita

Templo del Sol

Construido sobre una cueva natural, su función principal era rendir culto y ofrecer ofrendas al dios sol (Inti). Está bien ubicado para captar los primeros rayos de sol durante el solsticio de invierno.

Templo del Sol dentro de Machu Picchu | Ultimate Trekking
Templo del Sol dentro de Machu Picchu

¿Sabías que: Los incas extrajeron las piedras principales para la construcción de Machu Picchu de una cantera ubicada al sur del Templo de las Tres Ventanas, llamada “caos de granito”, de donde tomaron piedra granítica formada por cuarzo, feldespato y mica. Otra cantera proporcionó “piedra talco verde” desde las faldas de Machu Picchu, y finalmente, trasladaron el granito rosado desde Ollantaytambo.

La Plaza Sagrada

Aquí observarás dos construcciones importantes: La primera es el templo principal, donde los trabajadores labraron finamente cada piedra en los tres muros. Segundo, el templo de las tres ventanas tiene las paredes mejor talladas de toda la ciudad, con ventanas en forma trapezoidal.

The sacred plaza | Ultimate Trekking
La Plaza Sagrada

El Intihuatana

Una única piedra perfectamente tallada con un propósito enigmático. Un reloj solar que proyecta diferentes sombras según el movimiento del sol y las estaciones del año.

El Intihuatana dentro de Machu Picchu | Ultimate Trekking
El Intihuatana dentro de Machu Picchu

Huayna Picchu

Encontrarás la vista más soñada de toda la ciudad. La montaña Huayna Picchu es una atracción muy popular porque escalarla es toda una aventura

Es empinada y puede generar vértigo, pero una vez en la cima podrás tomar las mejores fotos. Allí también encontrarás el Templo de la Luna. Tiene una altitud de 2729 metros sobre el nivel del mar, que según los investigadores servía como mirador de la ciudadela inca. 

De abril a octubre es la mejor época para visitar Huayna Picchu por ser temporada seca, sin embargo, de noviembre a marzo no está nada mal. 

Ya que puedes visitarlo sin mucha multitud y rodeado de un paisaje verdoso. Reserva con anticipación para acceder en la fecha deseada porque la demanda para conseguir un ticket es alta.

Vista desde Huayna Picchu | Ultimate Trekking
Vista desde Huayna Picchu

El Cóndor

Los incas adoraban al cóndor, el puma y la serpiente. Tallaron una formación rocosa natural en forma de cóndor y otra piedra en forma de la cabeza y el cuello del cóndor. 

El Cóndor | Ultimate Trekking
El Cóndor

La Torre, el Mausoleo Real y la Ventana Ceremonial

Es la adecuación de un ambiente subterráneo finamente revestido con piedra tallada, ubicado bajo la gran pieza lítica que sostiene la Torre. Este afloramiento rocoso fue tallado en el mismo lugar de su emergencia para luego ser recubierto con piedras de fino acabado. La torre destaca por la curvatura de su pared exterior, la cual cumplía una función ceremonial.

La Torre | Ultimate Trekking
La Torre

La Cantera

Ubicada entre la Torre y la Plaza Sagrada, aquí puedes observar un grupo de bloques de granito heterogéneos con muestras de tallado y percusión, que los trabajadores estaban extrayendo para las construcciones en la ciudad Inca cuando fue abandonada.

Las Tres Puertas

Un conjunto de 18 viviendas de planta rectangular comparten tres patios de función doméstica como vivienda de los habitantes locales. En su interior, puedes observar una casa peculiar que presenta tres puertas simétricas, rompiendo con el esquema de las otras estructuras al presentar una arquitectura unicelular. Esta casa cumplía la función de taller local para la producción de cerámica o textiles.

El Templo de la Luna

Se le llamó así porque se encuentra debajo del afloramiento rocoso en Huayna Picchu, donde se ubican cuatro nichos con puertas de doble jamba hechas de piedras finamente talladas y pulidas. 

Estos nichos hacen referencia a la conexión entre el hombre terrenal y el mundo de los muertos. Por lo tanto, este lugar se usaba exclusivamente con fines ceremoniales, donde se realizaban sacrificios en honor a la Pacha Mama.

La Sala de los Morteros o de los Espejos de Agua

La encontrarás en la zona urbana, en la parte baja de la ciudadela de Machu Picchu, dentro de una casa rectangular que contiene 18 nichos y seis puertas con funciones astronómicas. 

En el centro de la casa, dos discos circulares tallados en el mismo afloramiento rocoso servían como espejos de agua. Estos discos funcionaban como un calendario solar y tenían una fuerte relación con los movimientos y la posición del sol durante los solsticios y equinoccios.

Terrazas agrícolas

Se ubican principalmente al sur de la ciudad Inca de Machu Picchu, de las cuales tenemos 13 conjuntos de andenes, cuya función es de muros de retención y agrícolas al mismo tiempo, completándose con terrazas ubicadas alrededor y aquellas en la parte superior e inferior del centro histórico, vinculadas por caminos, sarunas, andenes y pasos peatonales que facilitan el acceso a otros sectores.

Terrazas en Machu Picchu | Ultimate Trekking
Terrazas en Machu Picchu

"Waca"

Hace referencia a un afloramiento rocoso que contiene 8 pequeños recintos subterráneos; en la parte superior se observan en forma miniatura las tres montañas más importantes de Machu Picchu, rodeadas de superficies planas, a modo de "mesas" ceremoniales, con losas de piedra, una especie de batanes, pequeños nichos y pasajes cortos de función ceremonial.

"Las prisiones"

Así llamadas porque presentan estructuras abiertas de planta semicircular, con tres nichos ceremoniales que se conectan con 3 pequeñas estructuras subterráneas con una pequeña abertura de entrada que conduce a un espacio abierto de planta pentagonal desde donde es posible ingresar a una cueva subterránea. 

Este complejo cuenta con una fuente interna exclusiva, lo cual le da un estatus social especial de función ceremonial.

“Roca Sagrada” o “Templo a la Tierra”

Dos recintos de planta cuadrangular de tres muros tipo “cancha” y techo de paja que encierran un espacio abierto que contiene una roca que alude a la montaña denominada Yananti.

Roca Sagrada | Ultimate Trekking
Roca Sagrada

La Fuente Sagrada

Construida con bloques de piedra finamente tallados con cuatro nichos que albergaban objetos ceremoniales, para ceremonias especiales realizadas por los sacerdotes incas, donde se rendía culto al agua que era la fuente principal para la supervivencia de la sociedad inca.

El Puente Inca

Ubicado en el lado oeste a 30 minutos debajo de la casa del guardián, se puede observar la construcción de un muro de contención, adherido al borde del afloramiento rocoso a modo de sendero acompañado de graderías. En el centro, se encuentra un puente levadizo de 5 m, cuya superestructura fue hecha con tablones de madera colocados uno al lado del otro, con dos pilastras de muros de piedra que unen el paso de un lugar a otro, acompañado de escaleras voladizas (sarunas) a cada lado del puente de función más estética que funcional, donde ante una posible amenaza a Machu Picchu, los incas destruían el puente para evitar invasiones.

Montaña Huchuy Picchu

Se refiere a una pequeña montaña ubicada dentro del sitio arqueológico con una altitud de 2,497 m.s.n.m. de fácil acceso a través de sus escalones de piedra, y ubicada en la cima de la montaña se puede apreciar en su totalidad toda la llaqta de Machu Picchu, así como el paisaje que rodea este impresionante parque.

Montaña Putucusi

Se encuentra a 2560 m.s.n.m. en el pueblo de Aguas Calientes, siendo una de las cumbres que rodean la llaqta de Machu Picchu, donde se puede hacer una caminata hasta la cima de esta montaña en tres horas, desde donde se puede ver la ciudad de Aguas Calientes, el río Urubamba y la llaqta de Machu Picchu, así como todo el paisaje que rodea esta impresionante ciudadela inca.

¿Sabías que: El traslado de las rocas para la construcción de las estructuras se realizaba mediante la técnica de arrastre, comenzando con el nivelado del terreno para luego hacer uso de troncos de madera, que se colocaban uno al lado del otro en posición longitudinal en la base de las piedras, las cuales eran arrastradas con cuerdas tejidas de piel de camélido, todo esto acompañado de la fuerza física de los lugareños que facilitaban el movimiento de las rocas hacia el lugar que el Camayoq disponía, asimismo para el levantamiento de la roca, el camino debía ser acondicionado con rampas artificiales hasta el nivel necesario, para su colocación con la ayuda de troncos de madera utilizados como palancas.

3 cosas que puedes hacer en Aguas Calientes

Antes de visitar Machu Picchu, llegarás al pueblo de Aguas Calientes o pueblo de Machu Picchu, donde podrás realizar algunas actividades antes o después de tu visita a la maravilla del mundo.

Pueblo de Machu Picchu | Ultimate Trekking
Pueblo de Machu Picchu

Aguas Termales de Aguas Calientes

Ubicadas a 800 m del pueblo de Aguas Calientes, donde hay piscinas con aguas sulfurosas y de sulfato a 38 °C a 46 °C, lo que nos ayuda a refrescarnos y relajarnos después de una larga caminata.

Granja de Mariposas

Ubicada en la carretera Hiran Bingham, este es un lugar de interacción con las diferentes especies de mariposas donde descubrirás la naturaleza de estos ejemplares, lo que te hará vivir una experiencia única que nunca olvidarás.

Museo Sitio Manuel Chávez Ballón

Ubicado en el kilómetro 112 de la carretera Hiram Bingham, a 30 minutos de Aguas Calientes, donde observarás los hallazgos de las primeras excavaciones arqueológicas como cerámica, objetos metálicos, así como una exposición didáctica de los eventos importantes, además este espacio cuenta con un jardín botánico donde podrás observar las diferentes variedades de orquídeas que se encuentran en Machu Picchu.

Sitios arqueológicos que podrías visitar en la ruta Cusco a Machu Picchu

1. Inti Punku - "la puerta del sol"

Ubicado a 2 745 m.a.s.l., hace referencia a una portada construida con piedras de granito siendo un punto de control de entrada y salida de personas que visitaban Machu Picchu.

2. Llactapata

Ubicado entre los valles de Urubamba y Salkantay, donde observamos un pequeño pueblo compuesto por casas rectangulares con la presencia de terrazas.

Llactapata | Ultimate Trekking
Llactapata

3. Sayacmarca

Está ubicado en la cima de una montaña a 3600 m.a.s.l. construido siguiendo la morfología de un terreno muy empinado, ubicado al borde del precipicio de la montaña, de función ceremonial o astronómica donde se pueden ver recintos rectangulares con pasadizos que comparten espacios abiertos (patios), canales de agua, plazas y puentes.

Sayacmarca | Ultimate Trekking
Sayacmarca

4. Runkurakay

Está ubicado a una altitud de 3800 metros sobre el nivel del mar, Runkurakay significa "en forma de canasta", debido a la forma de sus seis edificios semicirculares que comparten una plaza central, este sitio era un tambo que cumplía la función de proporcionar descanso a los mensajeros incas que recorrían la ruta Machu Picchu-Cusco.

5. Patallacta

Ubicado sobre el río Vilcanota, sitio arqueológico que tiene plataformas, plataformas sobre las cuales fueron construidos, recintos, casas rectangulares con pasadizos y espacios abiertos y muros de contención, este sitio tiene una función social.

6. Monumento Arqueológico Choquesuysuy

Ubicado en una plataforma en la margen izquierda del río Vilcanota a una altitud de 2149 m.a.s.l., este sitio fue construido con material granito unido con mortero de barro de mampostería rústica y mampostería irregular, con excepción de los cinco phaqcha (fuentes de agua) y aberturas de mampostería fina; este sitio tiene una función ceremonial.

Información antes de visitar la maravilla del mundo

¿Dónde está Machu Picchu?

El Santuario Histórico de Machu Picchu está ubicado en Perú, en el distrito de Machupicchu, provincia de Urubamba, departamento de Cusco, entre las coordenadas 13° 10' 19" y 13° 14' 00" de latitud sur y 72° 30' 5" y 72° 36' 33" de longitud oeste, la Llaqta de Machupicchu se encuentra en una cima rodeada por dos prominentes picos montañosos conocidos como Huayna Picchu y Machu Picchu.

¿Qué es Machu Picchu?

Machu Picchu es una ciudad misteriosa y fascinante construida en piedra, ubicada en las montañas rodeadas por un río, que comparte un clima y paisaje únicos y agradables. 

Está compuesta por dos palabras quechuas "Machu" que significa viejo o antiguo y "picchu" que es el pico de una colina, lo que traducido hace referencia a "montaña vieja", haciendo alusión al paisaje geográfico.

Tourist in Machu Picchu | Ultimate Trekking
Turista en Machu Picchu

¿Cuándo fue construido Machu Picchu?

Machu Picchu fue construido en 1450 durante el gobierno de Pachacútec. Una obra que requirió especialistas en arquitectura, ingeniería y astronomía.

¿Cómo fue construido Machu Picchu?

Arquitectónicamente, la Llaqta de Machupicchu presenta una clara organización urbana del espacio a lo largo del tiempo, una extensa red de caminos y planificación de sus edificaciones, construidas sobre la roca de granito, siendo una de las mejores expresiones de la ciudad Inca que presenta una estructura urbana bien organizada de sitios con valor histórico, estético, arqueológico, científico, etnológico y antropológico, acompañada de una alta ingeniería hidráulica distribuida por todo el espacio. 

Conformada por casas rectangulares y circulares, templos, wacas, observatorios astronómicos, plazas, plataformas, muros de contención y canales de agua, donde la mitad de su belleza, interés y drama es dada por la atmósfera que rodea todo el conjunto, representando así una obra maestra de arte, arquitectura e ingeniería en perfecta armonía con la naturaleza, siendo el resultado del legado más importante de la civilización Inca para la humanidad.

¿Qué tan alto está Machu Picchu?

La altitud de Machu Picchu es 7972 pies o 2430 metros sobre el nivel del mar. Y se encuentra a 500 metros sobre el nivel del mar en el río Urubamba. Es conocido por ser la ceja de la selva.

¿Cuántos años tiene Machu Picchu?

Según investigaciones Machu Picchu fue construido en el siglo XV y gradualmente abandonado en el siglo siguiente debido a la invasión del Imperio Inca por los españoles.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Machu Picchu?

El mejor momento para visitar Machu Picchu es durante las temporadas intermedias, es decir, entre la temporada de lluvias y la temporada seca. Específicamente los meses de abril, mayo, septiembre y octubre. Pero definitivamente se puede visitar en cualquier momento del año porque es una maravilla del mundo.

¿Qué tan lejos está Lima de Machu Picchu?

Por carretera está a 1205 km. Un viaje en bus dura aproximadamente de 22 a 27 horas hasta Cusco y luego a Ollantaytambo es 1 hora y 30 minutos, y en tren a Machu Picchu es aproximadamente 1 hora y 20 minutos. 

¿Qué llevar a Machu Picchu?

Para hacer este impresionante y único viaje a Machu Picchu, se recomienda llevar:

  • Sombrero: Con ala ancha, cubriendo parte del hombro para evitar golpes de calor y quemaduras solares.
  • Protector solar: Para evitar quemaduras por exposición al sol.
  • Gafas de sol: Para proteger la vista de los rayos del sol durante el día.
  • Ropa ligera: Para sentirse cómodo, ya que esta es una zona plana.
  • Agua: Para refrescarse bajo el sol y hacer más agradable nuestra caminata.

Opciones de trekking y Tours

Viajar en tren con vistas increíbles y luego subir a Machu Picchu en autobús es una experiencia agradable. Pero hay otras formas más desafiantes de llegar a la Maravilla del Mundo; disfruta de los tours a Machu Picchu en sus diferentes versiones. 

Hiker on the inca trail to Machu Picchu | Ultimate Trekking
Senderista en el Camino Inca hacia Machu Picchu

Restaurantes en el Pueblo de Machu Picchu

Si estás en Machu Picchu o ya has planeado visitar la ciudadela Inca, déjame contarte que también está la maravilla de la comida peruana. Es una atracción aparte en Perú que debes disfrutar sin duda. 

Lo bueno de los restaurantes en Machu Picchu es que encontrarás una variedad de alimentos como: vegetarianos, veganos y más.

Delicias como ceviche, lomo saltado, ají de gallina, causa limeña, pachamanca, arroz con pollo y podría seguir nombrando platos peruanos. Aquí están los restaurantes peruanos en Aguas Calientes, Machu Picchu.

  • Full house & Cocina Peruana: Un lugar donde hermosas vistas acompañan tus deliciosos platos. Excelente gastronomía con precios cómodos.
  • Restaurante Munaycha: Buena comida, vinos y cerveza. Tiene una excelente atención del personal. Y una gran vista del río junto a la ventana. 

Entradas a Machu Picchu 2025

A partir del 1 de junio de 2024, Machu Picchu implementó cambios significativos en sus entradas. La modificación más importante fue la eliminación de los cinco circuitos anteriores y la creación de tres nuevos circuitos.

Estos cambios están orientados a proteger y preservar el Santuario Histórico de Machu Picchu, evitando daños al sitio y permitiendo un mejor control del número de visitantes.

¿Qué entrada deberías elegir para ingresar al Santuario Histórico de Machu Picchu?

La entrada que elijas dependerá de lo que desees ver y experimentar dentro del santuario. Cada circuito ha sido diseñado para diferentes tipos de visitantes.

Si deseas hacer dos circuitos, consulta con tu operador turístico. Ellos conocen estrategias y combinaciones que pueden permitirte realizar ambos en un solo día o en días separados.

A continuación, te explicamos los tres circuitos disponibles para visitar Machu Picchu:

Circuito 1: Panorámico

Este circuito ofrece una vista espectacular de Machu Picchu desde su punto más alto, incluyendo el icónico mirador de la Casa del Guardián. También te permite llegar a la Puerta del Sol (Inti Punku), el acceso original utilizado por los Incas.

Rutas disponibles en este circuito:

  • Montaña Machu Picchu (Tiempo de visita: 7 horas)
  • Terraza Superior (Tiempo de visita: 2.5 horas)
  • Puerta del Sol - Inti Punku (Disponible solo en temporada alta) (Tiempo de visita: 4 horas)
  • Puente Inca (Disponible solo en temporada alta) (Tiempo de visita: 3 horas)

Haz clic aquí para ver la vista de este circuito

View of circuit 1 de Machu picchu | Ultimate Trekking
Vista del circuito 1 de Machu Picchu | Foto por sofiamontagna
Vista panorámica de Machu Picchu | Foto por jefrainn
Circuito 2: Clásico

Es el circuito más popular, ya que te permite tomar la foto clásica de Machu Picchu y recorrer la zona media del santuario, incluyendo importantes estructuras incas y el área urbana.

Rutas disponibles en este circuito:

  • Ruta Clásica (Tiempo de visita: 2.5 horas)
  • Terraza Inferior (Tiempo de visita: 2.5 horas)

💡 Este es el circuito más completo y, debido a su alta demanda, se recomienda reservar con anticipación.

Foto clásica de Machu Picchu | Foto por sofia.blez
Área urbana de Machu Picchu | Foto por sinpostal
Circuito 3: Realeza de Machu Picchu

Este circuito está diseñado para aquellos que desean conocer los espacios más sagrados e importantes utilizados por la élite Inca. Durante el recorrido, podrás visitar el Templo del Sol, la Casa del Inka, el Templo del Cóndor y otras estructuras emblemáticas.

Rutas disponibles en este circuito:

  • Montaña Huayna Picchu (Tiempo de visita: 6 horas)
  • Zona baja de Machu Picchu (Tiempo de visita: 2.5 horas)
  • Gran Caverna (Disponible solo en temporada alta) (Tiempo de visita: 7 horas)
  • Montaña Huchuy Picchu (Disponible solo en temporada alta) (Tiempo de visita: 6 horas)

📌Importante: Este circuito no permite el acceso al mirador superior, por lo que no ofrece vistas panorámicas de Machu Picchu.

temple of condor | Ultimate Trekking
Templo del Cóndor | Foto de eugenies_reisen
View from Huaynapicchu Mountain | Ultimate Trekking
Montaña Huaynapicchu | Foto de rutea_con_sophie

¿Aún no sabes qué circuito elegir?

Si todavía tienes dudas sobre qué circuito es el ideal para ti, nuestro equipo de consultores está listo para ayudarte. Contáctanos y te proporcionaremos toda la información que necesitas para vivir la mejor experiencia en Machu Picchu.

Importante: Reserva tu entrada a Machu Picchu

Machu Picchu es uno de los destinos más visitados del mundo y las entradas se agotan rápidamente. Se recomienda comprar tu entrada con meses de anticipación, ya que la capacidad diaria está limitada a 1,000 visitantes por día.

Puedes comprar tu entrada de dos maneras:

¿Quieres realizar una actividad adicional? 

Si deseas subir a la Montaña Machu Picchu o a Huayna Picchu, es esencial que reserves con aún más anticipación, ya que estos circuitos suelen agotarse antes del acceso general a Machu Picchu.

Precios de entradas a Machu Picchu

A continuación se presentan los precios de las entradas para 2025. Es momento de hacer tu compra en el sitio oficial de entradas a Machu Picchu o en TreXperience.

Tipo de entradaAdultoMenor de 18 añosEstudiante universitario (con tarjeta ISIC)
Circuito 1 (Terraza superior, puerta del sol y puente Inca)152 soles70 soles77 soles
Circuito 1 (Montaña Machu Picchu)200 soles118 soles125 soles
Circuito 2 (Ruta clásica y terraza inferior)152 soles70 soles77 soles
Circuito 3 (Montaña Huchuy Picchu y zona baja de Machu Picchu)152 soles70 soles77 soles
Circuito 3 (Gran Caverna)200 soles118 soles125 soles
Circuito 3 (Montaña Huayna Picchu)200 soles118 soles125 soles

El tipo de cambio de USD a soles peruanos fluctúa entre 3.5 y 3.8

Horarios de entrada 

Machu Picchu está abierto todos los días de 6:00 a.m. a 5:00 p.m. con horarios de entrada escalonados dependiendo del circuito y la ruta elegida. 

Esto evita la saturación del sitio y asegura un flujo adecuado de personas en cada circuito. Los horarios de acceso para cada circuito están detallados a continuación: 

Circuito 1 - Panorámico 

Este circuito ofrece vistas espectaculares de Machu Picchu desde sus puntos más altos. 

Ruta de la Montaña Machu Picchu (dos turnos): 

  • Primer turno: Entrada a Machu Picchu desde las 6:00 a.m. / Entrada a la montaña entre las 7:00 a.m. y las 8:00 a.m.
  • Segundo turno: Entrada a Machu Picchu desde las 8:00 a.m. / Entrada a la montaña entre las 9:00 a.m. y las 10:00 a.m. 

Ruta de la Terraza Superior (turnos disponibles en la mañana y en la tarde):

  • Mañana: 6:00 a.m., 7:00 a.m., 8:00 a.m., 9:00 a.m.
  • Tarde: 12:00 p.m., 1:00 p.m., 2:00 p.m., 3:00 p.m. 

Ruta de la Puerta del Sol Intipunku (solo en la mañana): 

  • 8:00 a.m., 9:00 a.m., 10:00 a.m., 11:00 a.m. 

Ruta del Puente Inca (solo en la mañana): 

  • 8:00 a.m., 9:00 a.m., 10:00 a.m., 11:00 a.m. 
Circuito 2 - Clásico 

Este es el circuito más popular, ya que te permite recorrer la zona urbana y obtener la foto icónica de Machu Picchu. 

Ruta Clásica y Ruta de la Terraza Inferior (mismos horarios de entrada):

  • Mañana: 6:00 a.m., 7:00 a.m., 8:00 a.m., 8:00 a.m., 9:00 a.m., 10:00 a.m., 11:00 a.m.
  • Tarde: 12:00 p.m., 1:00 p.m., 2:00 p.m., 3:00 p.m. 
Circuito 3 - Machu Picchu Royalty 

Este circuito te permite explorar los espacios más sagrados de la ciudadela inca. 

Ruta de la Montaña Huayna Picchu (dos turnos): 

  • Primer turno: Entrada a Machu Picchu desde las 6:00 a.m. / Entrada a Huayna Picchu entre las 7:00 a.m. y las 8:00 a.m.
  • Segundo turno: Entrada a Machu Picchu desde las 8:00 a.m. / Entrada a Huayna Picchu entre las 9:00 a.m. y las 10:00 a.m. 

Machu Picchu Inferior (turnos disponibles en la mañana y en la tarde):

  • Mañana: 6:00 a.m., 7:00 a.m., 8:00 a.m., 9:00 a.m., 10:00 a.m., 11:00 a.m.
  • Tarde: 12:00 p.m., 1:00 p.m., 2:00 p.m. 

Ruta de la Gran Caverna (solo en la mañana): 

  • 7:00 a.m., 8:00 a.m. 

Ruta de la Montaña Huchuy Picchu (horarios regulares): 

  • 11:00 a.m., 12:00 p.m. 

Para aprovechar al máximo la visita, es esencial respetar los horarios indicados en el boleto, ya que no se permite entrar antes ni después del turno asignado. 

Reingreso y Restricciones 

Una vez que el visitante haya salido del sitio arqueológico, no se permitirá el reingreso, a menos que tenga un boleto que incluya un tour adicional. 

Por esta razón, se recomienda planificar la visita con anticipación y llevar todo lo necesario antes de ingresar.

Lecturas adicionales

  • Guillermo Lumbreras, “Machu Picchu, el mausoleo del emperador”, en “Machu Picchu, Historia, Sacralidad e Identidad”, Edición Jorge Pizarro Pacheco, INC Cusco, p. 14, Cusco, 2005.
  • José Gabriel Cosio, “Una excursión a Machu Picchu, ciudad antigua”, en “Revista Universitaria”, Cusco, 1912. – José Gabriel Cosio, “Yo vi Machu Picchu antes que Bingham”, en “La Crónica”, Lima, 22 de mayo de 1955.
  • https://www.machupicchu-ciudadela.com/documents/2014-07-14-PROYECTO-MAPI.pdf

Referencias bibliográficas

  • Plan maestro del santuario histórico de Machupicchu.
  • Kenneth R Wright y Alfredo Valencia Z (2019) Machupicchu “Maravilla de la ingeniería civil”.
  • Fernando Astete y José M Bastante: Machupicchu “investigaciones interdisciplinarias”, Tomo I y Tomo II.
  • Federico Kauffmann D Machupicchu  portento de la arquitectura inca.
     
Tour Tambomachay | Ultimate Trekking
Tambomachay in Private City Tour All-Inclusive

Join our half-day Premium Cusco City Tour to see the best of the old Capital of the Incan empire. Walk through the lively Cusco city center and see Coricancha, a history-filled place.