Imagina una laguna en lo alto de los Andes, tan turquesa que parece sacada de un sueño digital... pero no lo es. La Laguna Humantay, alimentada por el deshielo de una montaña sagrada, es un lugar donde la realidad supera a cualquier filtro de Instagram. Este paraíso escondido en Cusco no solo te deja sin aliento por la altitud, sino también por su magia ancestral. Si estás planeando tu viaje a Cusco, este no es un punto más en el itinerario, es un encuentro con algo mucho más grande.

¿Qué es la Laguna Humantay?

La Laguna Humantay es una laguna de origen glaciar ubicada en las fadas del nevado Humantay o llamado Apu Humantay. Su color turquesa, su entorno rodeado de montañas nevadas y su fuerte valor espiritual para las comunidades andinas la convierten en uno de los lugares más impresionantes del Cusco. Esta laguna forma parte de la cordillera de los Andes y es considerada uno de los paisajes más fotogénicos del Perú.

Durante muchos años, la laguna fue un secreto bien guardado; sin embargo, hoy en día se ha convertido en uno de los lugares preferidos por quienes buscan aventura, naturaleza y una conexión especial con la tierra. Es ideal para quienes disfrutan de caminatas y paisajes únicos.

Humantay Lake and an apacheta | Ultimate Trekking
Laguna Humantay y una apacheta, ofrenda andina a la Pachamama

¿Dónde está la Laguna Humantay?

La Laguna Humantay se encuentra en el distrito de Mollepata, provincia de Anta, en la región Cusco. Forma parte del recorrido del famoso Salkantay Trek, una alternativa al Camino Inca hacia Machu Picchu. El punto de partida para llegar a la laguna es Soraypampa, una pequeña zona de campamento desde donde inicia la caminata hacia esta maravilla natural.

Altura de la Laguna Humantay

La altura de la Laguna Humantay es de aproximadamente 4,200 metros sobre el nivel del mar. Esto significa que se encuentra en una zona de alta montaña, donde el aire es más delgado y el esfuerzo físico se siente más.

Por eso, es muy importante estar bien aclimatado antes de visitar este lugar. Se recomienda pasar al menos uno o dos días en Cusco antes de hacer la caminata para evitar el mal de altura (soroche).

Panoramic aerial view of Humantay Lake | Ultimate Trekking
Vista panorámica desde el cielo de la Laguna Humantay revelando su color turquesa


 

¿Cómo llegar a la Laguna Humantay?

Si vas por tu cuenta:

Paso 1: Cusco a Mollepata

Primero, viajas en carro desde Cusco hasta el pueblo de Mollepata (2.5 horas). Si vas con agencia, ellos se encargan del transporte. Si vas por tu cuenta, hay colectivos o taxis privados.

Paso 2: Mollepata a Soraypampa

Antes de llegar a Soraypampa, muchos turistas y viajeros suelen detenerse en Mollepata para desayunar o comprar algunos souvenirs. Luego, se toma otro transporte (aproximadamente 1 hora más) hasta Soraypampa, el punto de inicio de la caminata hacia la Laguna Humantay.

Turistas en Soraypampa, punto de partida hacia la Laguna Humantay
Letrero de bienvenida a Soraypampa, punto de inicio para la ruta a la Laguna Humantay

Paso 3: El Camino a la Laguna Humantay

El camino a la Laguna Humantay desde Soraypampa es de aproximadamente 3 kilómetros cuesta arriba. Aunque no es una distancia larga, la altitud lo vuelve exigente. La mayoría de personas tarda entre 2 y 4 horas en completarlo, dependiendo de su ritmo de caminata. Si lo necesitas, también puedes alquilar un caballo para facilitar el ascenso.

Turistas caminando por el sendero a la Laguna Humantay
Turista acompañado por un caballo a la Laguna Humantay

Si vas con tour:

Los tours full day desde Cusco cuestan entre 70 y 150 soles, según lo que incluyan. Normalmente traen:

  • Transporte ida y vuelta.
  • Guía profesional.
  • Desayuno y almuerzo.
  • Entrada a la laguna.

¿Qué verás en el camino?

  • Manadas de llamas y alpacas pastando.
  • Paisajes de montaña con vistas panorámicas.
  • El imponente nevado Salkantay, al fondo.
  • Pequeñas apachetas (torres de piedras) construidas por los viajeros como ofrenda a la Pachamama.

El trayecto no solo es hermoso, también es espiritual.

Turista junto a una apacheta, símbolo andino de gratitud y respeto, frente a la Laguna Humantay
Majestuosa vista del nevado Salkantay, visible durante la caminata a la Laguna Humantay

¿Qué Hace tan Especial a la Laguna Humantay?

La Laguna Humantay no es solo un destino turístico con paisajes bonitos. Es un lugar que mezcla naturaleza, cultura y espiritualidad. Cada detalle tiene una historia y un porqué, lo que la hace diferente a otras lagunas de montaña.

Formada por el Deshielo del Nevado Humantay

Esta laguna se forma gracias al deshielo del nevado Humantay, una montaña que alcanza los 5,473 metros sobre el nivel del mar. El agua que baja lentamente desde el glaciar se acumula en una depresión natural en la base de la montaña, creando un espejo de agua cristalina.

Al ser de origen glaciar, el agua es extremadamente pura, fría y limpia. Esta conexión directa con el nevado no solo le da su color especial, sino también un valor simbólico: representa la vida que fluye desde lo más alto de los Andes.

Tourist with Andean poncho at Humantay Lake | Ultimate Trekking
Turista con poncho andino en la Laguna Humantay
Couple enjoying the landscape of Humantay Lake | Ultimate Trekking
Pareja disfrutando del paisaje de la Laguna Humantay

Colores Turquesa Naturales y Místicos

Una de las razones por las que miles de personas caminan hasta aquí es por su color. No se trata de un filtro ni de edición digital: el color turquesa intenso es 100 % natural. Se produce por una combinación de factores:

  • Minerales del suelo andino.
  • La luz del sol reflejada a gran altura.
  • La baja cantidad de materia orgánica en el agua.

Este color cambia a lo largo del día, desde un verde profundo hasta un azul cielo. A veces, al amanecer o cuando el sol pega directo, la laguna parece un cristal brillante. Esa transformación visual ha hecho que muchos la consideren un lugar mágico.

Espiritualidad Andina y Significado Cultural de la Laguna Humantay

Para las comunidades quechuas y andinas, la Laguna Humantay no es solo una maravilla natural, sino un espacio sagrado lleno de energía y simbolismo. Este espejo de agua cristalina, ubicado a los pies del majestuoso Apu Humantay, representa mucho más que un paisaje bonito: es un lugar de conexión espiritual profunda.

El Apu Humantay es considerado una deidad protectora que brinda vida a través del deshielo de sus nieves, alimentando los ríos y los valles circundantes. Las personas locales creen que en la laguna habita un espíritu protector, motivo por el cual muchos viajeros y pobladores dejan ofrendas en señal de respeto y gratitud. Estas ofrendas suelen ser hojas de coca, apachetas (torres de piedra) o incluso oraciones silenciosas dirigidas a la Pachamama, la Madre Tierra.

Además, algunos guías locales realizan rituales ancestrales, con cánticos en quechua y ceremonias de agradecimiento para pedir energías positivas, salud o protección. Participar o presenciar estos actos es una experiencia transformadora que permite al visitante conectarse con la cosmovisión andina, donde la naturaleza es un ser vivo que merece respeto y veneración.

La Laguna Humantay no solo se visita con los ojos, sino también con el corazón. Su energía se siente, se respeta y se lleva consigo.

Shaman making apacheta at Humantay Lake | Ultimate Trekking
Chamán construye una apacheta como ofrenda a la Pachamama, un ritual ancestral
Offering with coca leaves at Humantay Lake | Ultimate Trekking
Hojas de coca, símbolo sagrado andino, como ofrenda frente a la Laguna Humantay

Cuándo Visitar la Laguna Humantay

La mejor época para visitar es en la estación seca, de mayo a octubre. Durante estos meses, el clima es más estable y las vistas son más despejadas. De noviembre a abril hay lluvias, lo cual puede dificultar el camino.

Flora y Fauna de la Zona

El camino hacia la Laguna Humantay está rodeado de paisajes andinos con vegetación única y animales que viven en estas alturas.

  • Flora: La flora es muy impresionante ya que podrá observar plantas nativas como queuñas, tayanka, ichu o paja andina y muchas variedades de plantas nativas.
  • Fauna: Se encuentran animales silvestres y también animales domesticados, como: caballos, vacas, ovejas y silvestres como las vizcachas venado o taruca de cola blanco, zorro andino, huallatas cóndor andino, ganso andino. Y variedades de aves de lago.

Este ecosistema es frágil, así que es importante no dañar plantas ni dejar residuos en el camino.

Lupine flower at Humantay Lake | Ultimate Trekking
Flor de Lupino, una de las especies silvestres que adornan los alrededores de la Laguna Humantay
Vizcacha sobre una roca observando el entorno cerca de la Laguna Humantay

Fotografía y Redes Sociales

La Laguna Humantay se ha vuelto viral en redes sociales por una razón muy simple: es visualmente espectacular.

  • Su color turquesa contrasta con las montañas grises y el cielo azul profundo.
  • El reflejo del nevado en el agua crea composiciones únicas para fotos.
  • Si subes un poco más desde el borde, puedes tomar imágenes panorámicas que parecen de otro planeta.

Muchos viajeros comparten sus experiencias en Instagram, TikTok o YouTube, usando etiquetas como #LagunaHumantay, #CuscoPeru o #PeruTravel. Eso ha ayudado a que más personas la descubran y quieran vivir la misma aventura.

¿Por Qué la Laguna Humantay es Imperdible?

Es un lugar donde la naturaleza te deja sin palabras. Ya sea por sus colores, su energía o el esfuerzo que implica llegar hasta ella, la experiencia es transformadora. Es una aventura accesible, incluso para quienes no son expertos caminantes, pero que deja recuerdos inolvidables.

Consejos extra para tu visita

  • Empieza el tour temprano. Muchos salen a las 4:00 am desde Cusco.
  • Lleva agua y algo de energía (frutos secos o barras energéticas)
  • Usa protector solar y una gorra
  • No corras ni camines rápido. Respira y ve a tu ritmo.
  • Evita llevar bolsas plásticas o dejar residuos. Es un lugar natural y sagrado.
  • Si no estás seguro de tu estado físico, alquila un caballo desde el inicio.
  • Aclimátate en Cusco al menos un par de días antes de la caminata
  • Contrata un tour si quieres mayor seguridad y guía
  • Lleva ropa de cambio por si te mojas

Preguntas Frecuentes 

¿A qué altura está la Laguna Humantay?

Está ubicada a aproximadamente 4,200 m s.n.m., por lo que se recomienda una buena aclimatación.

¿Es difícil la caminata a la Laguna Humantay?

Tiene un nivel de moderado a exigente, debido a la altitud más que a la distancia.

¿Cuál es la mejor época para visitar la Laguna Humantay?

De abril a octubre, durante la temporada seca, para tener mejores vistas y menos lluvias.

¿Puedo visitar la laguna sin guía?

Sí, aunque se recomienda ir con guía o en tour para mayor seguridad y comodidad.

¿Qué tipo de ropa y calzado debo usar?

Ropa en capas, impermeable y calzado de trekking con buena tracción.

¿La Laguna Humantay es parte del Camino Salkantay?

Sí, forma parte del primer tramo  de la ruta al Salkantay, aunque muchas personas la visitan solo como un tour de un día.

¿Cuánto cuesta ir a la Laguna Humantay desde Cusco?

Los precios varían entre 70 y 150 soles en tour full day, dependiendo del operador y los servicios incluidos.

¿Se puede acampar en la zona de la Laguna?

No está permitido acampar junto a la laguna, pero hay campamentos en Soraypampa.

Related Blogs
Tour Tambomachay | Ultimate Trekking
Tambomachay in Private City Tour All-Inclusive

Join our half-day Premium Cusco City Tour to see the best of the old Capital of the Incan empire. Walk through the lively Cusco city center and see Coricancha, a history-filled place.