¿Te gustaría visitar Machu Picchu de una forma única y evitar las multitudes? Gracias a los nuevos circuitos establecidos en 2024, ahora puedes elegir entre una variedad de rutas, desde las más icónicas hasta las más tranquilas y apartadas. Elige la entrada a Machu Picchu que mejor se adapten a tus preferencias y planea una experiencia inolvidable en la ciudadela inca.
Los nuevos circuitos de Machu Picchu
Desde el 1 de junio de 2024, el Ministerio de Cultura del Perú implementó un nuevo sistema de circuitos y subcircuitos para visitar la ciudadela de Machu Picchu. Este cambio busca mejorar la experiencia del visitante y, al mismo tiempo, permitir un mejor control del flujo turístico.
Ahora se permite el ingreso de 5,600 visitantes por día, distribuidos en 3 circuitos principales y 10 subcircuitos. Sabemos que esta nueva organización puede parecer un poco confusa al principio, por eso hemos preparado una explicación clara y detallada de cada circuito y sus respectivos subcircuitos, para que puedas elegir fácilmente cuál deseas explorar.
Prepárate para descubrir cuál de estos circuitos se adapta mejor a tus intereses y qué tipo de experiencia deseas vivir en este lugar tan especial.
Circuito 1: Circuito Panorámico
El Circuito 1, también conocido como circuito panorámico, recibe su nombre por las vistas icónicas que ofrece desde la parte superior de Machu Picchu. Dependiendo del subcircuito que elijas, también podrás acceder a puntos especiales como el Inti Punku (Puerta del Sol), el Puente Inca o la Montaña Machu Picchu.
Este boleto no incluye el recorrido por el sector urbano, es decir, no podrás descender a las zonas medias o bajas de la ciudadela. Sin embargo, esto no significa que solo verás paisajes desde lejos. Estar en la parte alta de Machu Picchu te permitirá visitar la Casa del Guardián, caminar por las terrazas agrícolas y disfrutar de los miradores más famosos, perfectos para tomar una fotografía de postal inolvidable.
Este circuito es ideal para quienes prefieren admirar el paisaje, disfrutar de una caminata más corta o no tienen mayor interés en recorrer los templos incas.
Subcircuitos disponibles:
- Ruta Montaña Machu Picchu
- Ruta Terraza Superior
- Ruta Puerta del Sol - Inti Punku (disponible solo en temporada alta)
- Ruta Puente Inca (disponible solo en temporada alta)
Circuito 2: Clásico y Cultural
El Circuito 2, también llamado el circuito de la foto clásica de Machu Picchu, incluye los puntos más reconocidos para capturar las imágenes que usualmente aparecen en las redes sociales.
Es el circuito más completo y más solicitado, ya que permite recorrer la parte media de Machu Picchu, incluyendo el sector urbano e incluso parte del circuito religioso.
A lo largo del recorrido podrás visitar lugares emblemáticos como el Templo del Sol, el Templo Principal, la Roca Sagrada y el Templo de las Tres Ventanas.
Este circuito requiere más tiempo y un nivel físico moderado, pero ofrece una experiencia cultural profunda. Su única desventaja es la alta demanda, por lo que debes reservar tu boleto con bastante anticipación.
Es perfecto para quienes desean tener la foto clásica, vivir una experiencia arqueológica enriquecedora y recorrer en profundidad la ciudadela inca.
Subcircuitos disponibles:
- Ruta Clásica
- Ruta Terraza Inferior
Circuito 3: De la Realeza
El Circuito 3, conocido como el circuito de la realeza, te lleva por las zonas más importantes de Machu Picchu, muchas de las cuales estaban destinadas a la nobleza inca. En el recorrido visitarás lugares como el Templo del Sol, la Casa del Inca, los Baños del Inca, el Templo de la Luna y varias residencias reales.
Este circuito es ideal para quienes desean conocer la cultura inca sin hacer un recorrido demasiado exigente.
Es el menos concurrido, accesible para la mayoría de visitantes y recomendado para quienes prefieren una visita más tranquila. Sin embargo, si decides explorar algunos de sus subcircuitos, como la Montaña Huayna Picchu, necesitarás mayor esfuerzo físico.
Además, este circuito es uno de los favoritos entre los viajeros extranjeros por su equilibrio entre historia, tranquilidad y vistas espectaculares.
Subcircuitos disponibles:
- Ruta Montaña Huayna Picchu
- Ruta Machu Picchu Inferior
- Ruta Gran Caverna (disponible solo en temporada alta)
- Ruta Montaña Huchuy Picchu (disponible solo en temporada alta).
Cualquiera sea el circuito que planees visitar, recuerda comprar tu boleto de entrada con anticipación.
Machu Picchu es uno de los destinos más solicitados por viajeros de todo el mundo, por lo que reservar con antelación te evitará sorpresas desagradables, como no encontrar disponibilidad para la fecha que deseas.
¡Planifica con tiempo y asegúrate de vivir esta experiencia inolvidable!
Tipos de entrada a Machu Picchu
Circuito 1
Circuito 1-A: Ruta Montaña Machu Picchu
Con este boleto no solo podrás explorar algunos de los sectores más importantes de Machu Picchu y tomar fotografías inolvidables, sino también ascender a la cima de la Montaña Machu Picchu. Este punto ofrece una vista panorámica de 360° de todo el santuario, siendo uno de los principales atractivos para los viajeros.
¿Cómo es el circuito?
El recorrido inicia en la ciudadela, desde donde se avanza hacia los miradores superiores. Desde allí, se toma un desvío hacia la Puerta del Sol y luego hacia el acceso a la montaña. La caminata de ascenso es exigente, pero la vista desde la cima lo compensa completamente. En el regreso, se completa la visita a la ciudadela. El recorrido total dura aproximadamente 5 horas.
Puntos destacados:
- Observatorio inferior
- Observatorio superior
- Montaña Machu Picchu
Datos importantes:
- Tiempo máximo de visita: 7 horas
- Duración aproximada del recorrido: 5 horas (ciudadela + montaña)
Horarios disponibles:
- Primer turno: Ingreso a la ciudadela desde las 6:00 a.m.; ingreso a la montaña de 7:00 a.m. a 8:00 a.m.
- Segundo turno: Ingreso a la ciudadela desde las 8:00 a.m.; ingreso a la montaña de 9:00 a.m. a 10:00 a.m.
Circuito 1-B: Ruta Terraza Superior
Este subcircuito está enfocado en la parte superior del sector agrícola de Machu Picchu. Aquí podrás visitar estructuras como las kallancas y las terrazas superiores, desde donde obtendrás una de las vistas más emblemáticas del sitio, similar a las clásicas postales fotográficas.
Puntos destacados:
- Casa del Guardián
- Observatorio inferior
- Observatorio superior
- Vista del complejo arqueológico desde lo alto.
Datos importantes:
- Tiempo máximo de visita: 2 horas y 30 minutos.
- Duración aproximada del recorrido: 2 horas
Horarios disponibles:
- Mañana: 6:00 a.m., 7:00 a.m., 8:00 a.m., 9:00 a.m,
- Tarde: 12:00 p.m., 1:00 p.m., 2:00 p.m., 3:00 p.m.
*Durante la temporada alta también están disponibles los siguientes horarios: 10:00 a.m., 11:00 a.m., 11:00 a.m.
Circuito 1-C: Ruta Puerta del Sol - Inti Punku
Además de ofrecer impresionantes vistas panorámicas, este subcircuito te permite llegar a la histórica Puerta del Sol (Inti Punku), la entrada original a Machu Picchu durante la época inca. Hoy también marca el punto final del Camino Inca. Recuerda que solo está disponible en temporada alta
Puntos destacados:
- Casa del Guardián
- Observatorio inferior
- Observatorio superior
- Mirador de Inti Punku
Datos importantes:
- Tiempo máximo de visita: 4 horas
- Duración aproximada del recorrido: 2 horas
- Caminata a Inti Punku: 15 a 30 minutos
Horarios disponibles:
- Mañana: 8:00 a.m., 9:00 a.m., 10:00 a.m., 11:00 a.m.
Circuito 1-D: Ruta del Puente Inca
Este recorrido comienza con una parada fotográfica desde la Casa del Guardián, seguida de una caminata hacia el extremo oeste del complejo, donde se encuentra el Puente Inca. Este puente formaba parte del acceso a la selva amazónica. Aunque el acceso al puente está restringido por seguridad, la caminata hasta él ofrece vistas excepcionales.
Puntos destacados:
- Casa del Guardián
- Observatorio Inferior
- Observatorio Superior
- Puente Inca
Datos importantes:
- Tiempo máximo de visita: 3 horas
- Duración aproximada del recorrido: 2 horas
Horarios disponibles:
- Mañana: 8:00 a.m., 9:00 a.m., 10:00 a.m., 11:00 a.m.
Circuito 2
Circuito 2-A: Ruta de Diseño
Este circuito permite recorrer la parte media de Machu Picchu. Desde la Casa del Guardián, se desciende hacia la parte baja de la ciudadela, visitando algunos de los templos y estructuras más importantes del sitio.
Importante: Este es el circuito más completo y también el más demandado. Se recomienda comprar las entradas con al menos 3 meses de anticipación.
Puntos destacados:
- Casa del Guardián
- Observatorio Inferior
- Foso seco
- Cantera
- Mirador hacia el Templo del Sol
- Plaza de los Templos
- Roca Sagrada
- 12 Recintos
- Almacenes
- Espejos de agua
- Templo del Cóndor
Información importante:
- Tiempo máximo de visita: 2 horas y 30 minutos.
- Duración aproximada del recorrido: 2 horas
Horarios disponibles:
- Mañana: 6:00 a.m., 7:00 a.m., 8:00 a.m., 9:00 a.m., 10:00 a.m., 11:00 a.m.
- Tarde: 12:00 p.m., 1:00 p.m., 2:00 p.m., 3:00 p.m.
Circuito 2-B: Ruta de la Terraza Inferior
Es similar al subcircuito 2-A, pero no incluye el observatorio ni la cantera. Es una versión más corta, ideal para quienes buscan una visita panorámica sin recorrer todo el complejo.
Puntos destacados:
- Casa del Guardián
- Observatorio Inferior
- Templo del Sol
- Plaza de los Templos
- Roca Sagrada
- 12 Recintos
- Almacenes
- Espejos de agua
- Templo del Cóndor
Información importante:
- Tiempo máximo de visita: 2 horas y 30 minutos.
- Duración aproximada del recorrido: 2 horas
Horarios disponibles:
- Mañana: 6:00 a.m., 7:00 a.m., 8:00 a.m., 9:00 a.m., 10:00 a.m., 11:00 a.m.
- Tarde: 12:00 p.m., 1:00 p.m., 2:00 p.m., 3:00 p.m.
Circuito 3
Circuito 3-A: Ruta Montaña Huayna Picchu
Este subcircuito permite explorar los edificios reales de Machu Picchu y luego ascender hasta la cima de la montaña Huayna Picchu, ideal para viajeros aventureros que no sufran de vértigo. El ascenso incluye tramos empinados donde será necesario ayudarte con cuerdas instaladas por seguridad. La vista desde la cima es espectacular.
Puntos destacados:
- Templo del Sol
- 12 Tramos
- Almacenes
- Templo del Cóndor
- Espejos de agua
- Roca Sagrada
- Montaña Huayna Picchu
Información importante:
- Tiempo máximo de visita: 6 horas
- Duración aproximada del recorrido: 4 horas
Horarios disponibles:
- Primer turno: Ciudadela desde las 6:00 a. m.; montaña de 7:00 a. m. a 8:00 a. m.
- Segundo turno: Ciudadela desde las 8:00 a. m.; montaña de 9:00 a. m. a 10:00 a. m.
Circuito 3-B: Ruta diseñada
Diseñada para quienes buscan una experiencia más cultural que física. Este circuito no incluye caminatas adicionales y es apto para todo público. Va desde el sector agrícola hasta los principales recintos reales.
Puntos destacados:
- Templo del Sol
- 12 Tramos
- Almacenes
- Templo del Cóndor
- Espejos de agua
- Casa del
- Baños del Inca
- Roca Sagrada
Información importante:
- Tiempo máximo de visita: 2 horas y 30 minutos.
- Duración aproximada del recorrido: 2 horas
Horarios disponibles:
- Mañana: 6:00 a. m., 7:00 a. m., 8:00 a. m., 9:00 a. m., 10:00 a. m., 11:00 a. m.
- Tarde: 12:00 p. m., 1:00 p. m., 2:00 p. m., 3:00 p. m.
Circuito 3-C: Ruta de la Gran Caverna
También conocida como la Ruta del Templo de la Luna. Después de completar la visita a la ciudadela, puedes continuar hacia la Gran Caverna, ubicada detrás de Huayna Picchu. Esta caminata solo está disponible en temporada seca y toma aproximadamente 4 horas (ida y vuelta).
Puntos destacados:
- Templo del Sol
- 12 Tramos
- Almacenes
- Templo del Cóndor
- Espejos de agua
- Roca Sagrada
- Gran Caverna o Templo de la Luna
Datos importantes:
- Tiempo máximo de visita: 7 horas
- Duración aproximada del recorrido: 5 horas
Horarios disponibles:
- Mañana: 7:00 a. m. y 8:00 a. m.
Circuito 3-D: Ruta Huchuy Picchu
Al igual que los otros subcircuitos del circuito 3, este recorrido incluye el sector urbano y religioso de Machu Picchu. También permite escalar Huchuy Picchu, la montaña más pequeña de la zona. La caminata es corta y fácil, con una duración total de una hora. Solo está disponible en temporada alta.
Puntos destacados:
- Templo del Sol
- Almacenes de las 12 Secciones
- Templo del Cóndor
- Espejos de agua
- Roca Sagrada
- Montaña Huchuy Picchu
Información importante:
- Tiempo máximo de visita: 3 horas y 30 minutos.
- Duración aproximada del recorrido: 2 horas
Horarios disponibles:
- Mañana: 9:00 a. m. y 11:00 a. m.
¿Qué boleto a Machu Picchu comprar?
Todo depende de lo que desees ver dentro de Machu Picchu. Aquí te explicamos cuál es el circuito ideal para ti, según tus intereses y nivel de esfuerzo físico:
¿Es tu primera vez y quieres las fotos clásicas?
Elige el Circuito 2-A.
Es uno de los más completos y te permite disfrutar de las vistas clásicas tipo postal, recorrer los sectores más emblemáticos y sumergirte en la historia inca, sin necesidad de caminatas exigentes.
¿Buscas paisajes impresionantes sin mucho esfuerzo?
Elige el Circuito 1-B.
Este recorrido ofrece vistas panorámicas ideales para tomar fotos espectaculares, con una ruta corta y accesible para todo tipo de viajeros.
¿Te interesa conocer más sobre la historia y vida cotidiana inca?
Elige el Circuito 3-B.
Perfecto para quienes desean explorar los sectores agrícolas y residenciales, con un enfoque más histórico. Es apto para todos los visitantes y no requiere gran esfuerzo físico.
¿Quieres una caminata desafiante con vistas únicas?
Tienes tres excelentes opciones:
- Circuito 1-A (Montaña Machu Picchu): vista panorámica de 360° desde la cima.
- Circuito 3-A (Huayna Picchu): sendero empinado con ruinas en la cima y vistas espectaculares sobre la ciudadela.
- Circuito 3-C (Gran Caverna): ruta poco transitada con valor arqueológico e histórico.
⚠️ Estos circuitos requieren buena condición física y se agotan rápidamente. Recomendamos comprarlos con anticipación.
¿Ya conoces Machu Picchu y quieres algo diferente?
Explora rutas menos comunes con un enfoque alternativo:
- Circuito 1-C (Inti Punku) o 1-D (Puente Inca): caminatas cortas con historia y vistas únicas.
- Circuito 3-D (Huchuy Picchu): ascenso ligero a una cima con una vista alternativa de la ciudadela.
¿Ningún circuito cubre todo lo que quieres ver?
Puedes visitar Machu Picchu dos veces en el mismo día.
Por ejemplo, combina el Circuito 1-B (vistas panorámicas) con el Circuito 2-A (sectores religiosos y urbanos). Solo necesitas comprar entradas para diferentes horarios y decidir cuál visitar primero.
¿Planear tu itinerario te resulta un poco abrumador?
No te preocupes. Contacta a nuestros asesores de ventas por WhatsApp o por correo electrónico. Con su amplia experiencia, te ayudarán a elegir los mejores horarios y organizar tu visita de la manera más eficiente.
¿Dónde comprar la entrada a Machu Picchu?
Sabemos que, como viajero nacional o internacional, probablemente te estés preguntando: “¿Cómo puedo conseguir entradas para Machu Picchu?” o “¿Puedo comprar mis entradas en línea?” No te preocupes — estamos aquí para responder todas tus preguntas.
Hay tres formas de comprar tus entradas a Machu Picchu:
1. Compra en línea
Puedes comprar fácilmente tus entradas a través de Tuboleto, el sitio web oficial del Ministerio de Cultura del Perú.
Esta es la forma más segura y conveniente de asegurar tu ingreso, especialmente si planeas visitar durante la temporada alta.
2. Compra presencial
También puedes comprar tu entrada directamente en las oficinas oficiales ubicadas en:
- Cusco (Calle Garcilaso s/n)
- Cusco (Calle Maruri 340)
- Aguas Calientes (Centro Cultural de Machu Picchu)
Sin embargo, ten en cuenta lo siguiente:
- Solo se venden 1,000 entradas por día de forma presencial.
- Las filas suelen ser largas, especialmente durante la temporada alta.
- La entrada que compres no se puede usar el mismo día — solo será válida para el día siguiente.
3. A través de una agencia de viajes autorizada
La opción más conveniente es comprar tu entrada a través de una agencia autorizada, como Ultimate Trekking.
No solo se encargan de asegurar tu entrada, sino que también pueden organizar todo tu viaje a Machu Picchu: transporte, guía, alojamiento y más.
💡 Consejo útil: Si deseas comprar tu entrada en persona, aquí tienes un enlace donde puedes verificar la disponibilidad en tiempo real. Así evitarás hacer filas innecesarias: Consulta la disponibilidad aquí.
Precios de la Entrada a Machu Picchu
En esta sección, respondemos una de las preguntas más frecuentes: ¿Cuánto cuestan las entradas a Machu Picchu?
El precio del boleto varía dependiendo de tu nacionalidad (si eres visitante extranjero o peruano) y tu edad (adulto o estudiante). Para mantenerte bien informado, aquí tienes un resumen de los precios actualizados en la siguiente tabla:
Precios de entradas a Machu Picchu para visitantes extranjeros
Ruta | Adulto | Estudiante universitario | Niños de 3 a 17 años |
Ruta 1-A: Montaña Machu Picchu | 200 soles | 125 soles | 118 soles |
Ruta 1-B: Ruta de la Terraza Superior | 152 soles | 77 soles | 70 soles |
Ruta 1-C: Frente a Intipunku | 152 soles | 77 soles | 70 soles |
Ruta 1-D: Ruta del Puente Inca | 152 soles | 77 soles | 70 soles |
Ruta 2-A: Diseñada y Ruta 2-B: Terraza Inferior | 152 soles | 77 soles | 70 soles |
Ruta 3-A: Montaña Huayna Picchu | 200 soles | 125 soles | 118 soles |
Ruta 3-B: Diseñada | 152 soles | 77 soles | 70 soles |
Ruta 3-C: Gran Caverna | 200 soles | 125 soles | 118 soles |
Ruta 3-D: Montaña Huchuy Picchu | 152 soles | 77 soles | 70 soles |
Precios de entradas a Machu Picchu para peruanos, países de la CAN (Bolivia, Colombia y Ecuador) y residentes extranjeros
Ruta | Adulto | Estudiante universitario | Niños entre 3-17 | Personas con discapacidad (solo peruanos) |
Ruta 1-A: Montaña Machu Picchu | 112 soles | 80 soles | 80 soles | 100 soles |
Ruta 1-B: Ruta de las terrazas superiores | 64 soles | 32 soles | 32 soles | 76 soles |
Ruta 1-C: Frente Intipunku | 64 soles | 32 soles | 32 soles | 76 soles |
Ruta 1-D: Ruta del Puente Inca | 64 soles | 32 soles | 32 soles | 76 soles |
Ruta 2-A: Diseñada y Ruta 2-B: Terraza inferior | 64 soles | 32 soles | 32 soles | 76 soles |
Ruta 3-A: Montaña Huayna Picchu | 112 soles | 80 soles | 80 soles | 100 soles |
Ruta 3-B: Diseñada | 64 soles | 32 soles | 32 soles | 76 soles |
Ruta 3-C: Gran Caverna | 112 soles | 80 soles | 80 soles | 100 soles |
Ruta 3-D: Montaña Huchuy Picchu | 64 soles | 32 soles | 32 soles | 76 soles |
Ten en cuenta lo siguiente antes de tu visita:
- Debes presentar un pasaporte válido o documento que acredite tu nacionalidad o residencia.
- Los niños menores de 3 años entran gratis acompañados de un adulto.
- Los residentes extranjeros en Perú deben mostrar su carnet de extranjería vigente al momento de la compra.
- Los ciudadanos del Cusco pagan la misma tarifa que cualquier ciudadano peruano.
- Entrada gratuita para residentes del Cusco los domingos, con DNI físico vigente, sujeto a disponibilidad de entradas.
- Los veteranos de guerra peruanos ingresan gratis.
¿Cómo comprar entradas a Machu Picchu?: Guía paso a paso
Es importante saber que las entradas a Machu Picchu no se venden en el sitio arqueológico, por lo que debes adquirirlas con anticipación a través de canales oficiales o autorizados. Estas son las tres formas de hacerlo:
1. Compra a través del sitio web oficial
La forma más confiable de adquirir tu entrada es a través del sitio web del Ministerio de Cultura del Perú:
👉 https://tuboleto.cultura.pe/llaqta_machupicchu
Sigue estos pasos:
- Ingresa al sitio web.
- Elige el tipo de entrada, circuito y subcircuito que deseas.
- Selecciona la fecha de visita, hora de ingreso y país de origen.
- Agrega al carrito y haz clic en “ir al carrito.”
- Completa el pago.
- Recibirás una confirmación y tu ticket en PDF.
- Imprime tu entrada antes del viaje, ya que se te pedirá junto a tu pasaporte en el ingreso.
2. Compra presencial (menos recomendable)
Sabemos que puede ser frustrante escuchar “compra con anticipación”, pero insistimos porque queremos ayudarte a evitar decepciones.
Comprar entradas en persona es arriesgado. Podrías hacer cola desde temprano y descubrir que ya no hay entradas para el circuito que deseabas. Tendrías que conformarte con otro circuito o franja horaria que no se ajuste a tus planes.
Consejos si decides comprar en persona:
Llega antes de que abra la oficina (en Cusco o Aguas Calientes); las filas suelen ser largas.
Lleva la siguiente información:
- El circuito que deseas visitar (y una segunda opción en caso de que esté agotado).
- Hora de ingreso.
- Tu país de origen.
- Dinero en efectivo (preferiblemente en soles).
3. Compra a través de una agencia autorizada (la opción más conveniente)
La forma más práctica es adquirir tu entrada a través de una agencia autorizada, como Ultimate Trekking.
Solo tienes que contactar a uno de nuestros asesores de viaje, decirnos cuántos días tienes disponibles y qué tipo de experiencia estás buscando. Nuestro equipo creará un itinerario personalizado y te ofrecerá varias opciones para que elijas la que mejor se adapte a tus planes.
Una vez confirmado tu viaje, nos encargamos de todo. El día antes de tu visita a Machu Picchu, te entregaremos tus entradas impresas, listas para usar.
¿Cuándo se ponen a la venta los boletos para Machu Picchu?
La venta de boletos para Machu Picchu en 2025 comenzará el 19 de diciembre de 2024. Los boletos se podrán comprar de 9:00 a.m. a 11:58 p.m. (hora peruana, UTC-05:00) a través del sitio web oficial:
Fecha de su Visita | Fecha de Inicio de la Reserva |
1–5 de enero de 2025 | Desde el 19/12/2024 |
6–31 de enero de 2025 | Desde el 03/01/2025 |
Febrero de 2025 | Desde el 13/01/2025 |
Marzo de 2025 | Desde el 14/01/2025 |
Abril de 2025 | Desde el 15/01/2025 |
Mayo de 2025 | Desde el 16/01/2025 |
Junio de 2025 | Desde el 17/01/2025 |
Julio de 2025 | Desde el 20/01/2025 |
Agosto–diciembre | 2025 Desde el 21/01/2025 |
* Este horario tiende a seguir el mismo patrón cada año, por lo que los boletos para 2026 aún no están disponibles.
Si usted reserva a través de una agencia autorizada, ellos se encargarán de comprar sus boletos en la fecha y hora seleccionadas, por lo que no tendrá que preocuparse por el proceso usted mismo.
Reglas para ingresar a Machu Picchu
Desde 2027, Machu Picchu cuenta con un conjunto de normativas diseñadas para preservar la integridad de la llaqta y promover el turismo responsable. A continuación, explicamos las reglas más importantes que debe conocer antes de su visita.
Información General sobre el Ingreso
- Una vez que adquiera su boleto, no podrá cambiar la fecha ni transferirlo a otra persona. El boleto es válido únicamente para la fecha indicada y no es reembolsable.
- Usted y su guía deben ingresar a la hora y circuito indicado en su boleto. Si intenta acceder a un circuito o horario diferente, podría ser sancionado.
- Si ve un letrero de “prohibido” o “cerrado”, respételo. Algunas áreas están restringidas para los visitantes debido a investigaciones arqueológicas o trabajos de conservación.
- Para ingresar a Machu Picchu, debe presentar un pasaporte o documento de identidad válido junto con su boleto. Si es estudiante, también debe portar su carnet universitario original y válido.
Tolerancia de Tiempo para el Ingreso
Existe un período de gracia para ingresar después de la hora programada, dependiendo de la temporada:
- Temporada Alta (1 de junio al 15 de octubre, y 30-31 de diciembre): 45 minutos de gracia.
- Temporada Regular: 30 minutos de gracia.
- Machu Picchu Mountain, Huayna Picchu y Huchuy Picchu: No hay período de gracia.
Por ejemplo, si su hora de ingreso es a las 7:00 a.m. durante la temporada regular, podrá ingresar hasta las 7:30 a.m. Después de esa hora, ya no se permitirá el ingreso.
Reglas y Restricciones durante su visita a Machu Picchu
Como Sitio de Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO, Machu Picchu impone estrictas normativas para proteger su conservación. A continuación, le presentamos una lista de artículos y acciones que no están permitidos dentro del sitio arqueológico:
- Equipaje grande o pesado
- Trípodes, palos para selfies o cualquier tipo de estabilizador de cámara
- Drones
- Sombrillas o asientos portátiles
- Bebidas alcohólicas o sustancias ilegales
- Armas o objetos relacionados
- Alimentos pesados o utensilios de cocina
- Carritos para bebés (se permiten los portabebés)
- Instrumentos musicales o altavoces
- Banderas, carteles, disfraces, ropa con anuncios o artículos similares
- Bastones de trekking con puntas metálicas (solo se permiten bastones con puntas de goma para visitantes con problemas de movilidad)
- Zapatos con suela dura o tacones altos (se recomiendan zapatos con suela de goma o zapatillas deportivas)
- Animales (excepto perros guías)
- Alimentar a animales domésticos o salvajes dentro del santuario
- Aerosoles o productos presurizados
- Escalar, apoyarse o tocar estructuras y paredes
- Fumar o vapear
Haga clic aquí si desea leer el conjunto completo de normativas y conocer más detalles sobre todas las restricciones.
Consejos para tu visita a Machu Picchu
El consejo más importante que podemos darte es planificar tu viaje con anticipación, pero sin sobrecargar el itinerario. Siempre pueden surgir imprevistos que alteren tus planes, así que deja espacio para adaptarte con calma.
Si eres un amante de la aventura y disfrutas del senderismo, considera llegar a Machu Picchu a través de rutas como el Camino Inca, el Trekking Salkantay, u otras alternativas de trekking. Si prefieres una opción más cómoda, puedes optar por viajar en tren, que es la forma más tradicional.
Te recomendamos elegir un tren con ventanas panorámicas para el viaje de ida y disfrutar del paisaje durante el trayecto. Para el regreso, puedes optar por una opción más sencilla, ya que probablemente estarás cansado y querrás descansar o dormir.
Evita comprar boletos a través de revendedores, ya que podrías encontrar precios inflados o, en el peor de los casos, boletos falsos.
Antes de tu viaje
- Revisa cuidadosamente la fecha, hora y circuito en tu boleto después de realizar la compra.
- Imprime tu boleto y tu documento de identidad (pasaporte o cédula de identidad).
- Toma el autobús hacia Machu Picchu al menos con una hora de anticipación, ya que la fila para ingresar puede ser larga y podrías perder tu hora de entrada.
- En la entrada, los agentes de control pueden revisar tu mochila, así que asegúrate de no llevar artículos prohibidos.
Durante tu visita a la ciudadela
- Lleva una botella de agua reutilizable y refrigerios ligeros como frutos secos o frutas deshidratadas. No dejes envoltorios ni basura en el camino; guárdalos en tu mochila.
- Recuerda que no hay baños dentro de la ciudadela, por lo que se recomienda ir antes de ingresar.
- Usa ropa en capas, ideal para el clima cambiante de la zona. De esta forma, podrás abrigarte o quitarte capas según sea necesario.
- Si visitas durante la temporada de lluvias, no olvides llevar un poncho impermeable para mantenerte seco.
Preguntas Frecuentes
- ¿Cuántos boletos se ofrecen diariamente para ingresar a Machu Picchu?
Cada día, 1,000 boletos están disponibles en persona. A través del sistema virtual, se asignan aproximadamente 150 boletos por franja horaria, aunque este número varía según el circuito. Puedes consultar la disponibilidad actual en el sitio web oficial: tuboleto.cultura.pe.
El número máximo de visitantes permitido por día es de 4,500 personas, distribuidas en los diferentes circuitos.
- ¿Cuáles son los horarios de apertura de Machu Picchu?
El horario general es de 6:00 a.m. a 5:00 p.m.
- ¿Es necesario tener un guía para recorrer Machu Picchu?
No es obligatorio para todos los circuitos. Sin embargo, algunas rutas que incluyen caminatas sí requieren un guía autorizado, quien también proporcionará valiosas explicaciones sobre el sitio.
- ¿Puedo cambiar la fecha de mi boleto para Machu Picchu?
No. Los boletos no son transferibles ni modificables, así que asegúrate de revisar los detalles antes de comprar.
- ¿Existe un límite de edad para ingresar a Machu Picchu?
No, todos son bienvenidos. Solo asegúrate de elegir el circuito que mejor se ajuste a tus condiciones físicas.
- ¿Con cuánto tiempo de antelación debo asegurar mi boleto?
Recomendamos reservar al menos 2 meses de antelación. Para el Circuito 2, el más solicitado, lo ideal es comprarlo con 3 meses de anticipación.
- ¿Puedo comprar dos boletos para Machu Picchu el mismo día?
Sí, puedes si deseas combinar dos circuitos. Consulta con una agencia autorizada para ayudarte a gestionar la compra correctamente.
- ¿Hay taquillas o áreas de almacenamiento en Machu Picchu?
Sí, hay taquillas disponibles por un costo adicional donde puedes guardar tus pertenencias.
- ¿Necesito boletos para visitar Machu Picchu?
Sí, necesitas un boleto válido. Sin él, la entrada está restringida.
- ¿Los boletos para Machu Picchu son reembolsables?
No. Los boletos no son reembolsables, así que ten cuidado al comprarlos.
- ¿Puedo comprar boletos para Machu Picchu en Cusco?
Sí. Hay dos oficinas autorizadas en Cusco donde puedes comprarlos.
- ¿Puedo comprar boletos para Machu Picchu en Aguas Calientes?
Sí, pero prepárate para esperar en largas filas, algunas comenzando tan temprano como a las 3:00 a.m. (probablemente hayas visto los videos de personas durmiendo en la fila).
- ¿Necesito imprimir mi boleto para Machu Picchu?
Sí. Debes presentar tu boleto impreso al ingresar al sitio.
- ¿Cómo pago los boletos para Machu Picchu?
Puedes pagar con tarjeta de crédito o débito en línea. Si compras en persona, debes pagar en soles, la moneda peruana.
- ¿Cuál es la mejor época del año para visitar Machu Picchu?
La mejor temporada es la temporada seca, de abril a octubre, cuando los cielos están despejados y no hay lluvias. ¡Perfecto para tus fotos soñadas!
- ¿Cuál es la diferencia entre Machu Picchu y Huayna Picchu?
La diferencia está en la altura y el nivel de dificultad: Huayna Picchu es más alto y empinado, ofreciendo una vista espectacular desde la cima, pero la subida es más desafiante y exigente. La Montaña Machu Picchu ofrece una vista panorámica de 360° de la ciudadela. Es menos riesgosa, y el sendero es más estable.
- ¿Cuál es la diferencia entre Machu Picchu y la Montaña Machu Picchu?
Machu Picchu es la ciudadela arqueológica principal. La Montaña Machu Picchu es una de las montañas que rodean la ciudadela, y puedes ascenderla como parte de un circuito adicional.
- ¿Qué se considera temporada alta?
La temporada alta va del 1 de junio al 15 de octubre, y también los días 30 y 31 de diciembre.