¿Estás listo para una de las aventuras más emocionantes de tu vida? Si has decidido hacer una caminata hasta Machu Picchu, probablemente te estés enfrentando a una pregunta fundamental: ¿Cuál de las dos rutas deberías elegir, el Camino Inca vs Salkantay Trek?
En este artículo, compararemos estas dos rutas en detalle para ayudarte a tomar la mejor decisión para tu aventura. ¡Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber antes de elegir!
¿Cuál es la mejor ruta a Machu Picchu?
Al comenzar a investigar sobre el Camino Inca vs Salkantay Trek, es posible que te surjan muchas preguntas. ¿Cuál es la diferencia entre estas dos rutas? ¿Qué tan difícil es cada una? ¿Qué paisajes y experiencias puedo esperar en cada una?
Vamos a resolver todas estas dudas de manera sencilla y clara para que puedas tomar una decisión informada.
Camino Inca vs Salkantay Trek: ¿Cuál es la principal diferencia?
Ambas son rutas populares para llegar a Machu Picchu, pero cada una tiene características únicas que las diferencian en cuanto a nivel de dificultad, paisajes, duración y experiencia en general. A continuación, compararemos estos dos recorridos según diferentes aspectos clave.
¿Qué es el Camino Inca?
El Camino Inca es una de las caminatas más famosas del mundo. Esta ruta de aproximadamente 43 kilómetros sigue una sección del Qhapaq Ñan, el sistema de caminos que los incas utilizaban para llegar a Machu Picchu.
Este sendero es reconocido por sus impresionantes ruinas arqueológicas y sus paisajes espectaculares, que hacen de la caminata una experiencia única.
¿Qué es el Salkantay Trek?
El Salkantay Trek es una ruta alternativa al Camino Inca, generalmente un poco más larga y desafiante.
Con una distancia de aproximadamente 74 kilómetros, el Salkantay Trek ofrece una experiencia única para los aventureros que buscan paisajes más variados y un mayor desafío.
Esta ruta lleva a los viajeros a través de montañas, valles y bosques, con vistas impresionantes del Apu Salkantay (la montaña sagrada de los incas) y la majestuosa naturaleza peruana.
Camino Inca vs Salkantay Trek:¿Cuál es la mejor caminata para ti?
Duración
¿Cuánto tiempo toma completar el Camino Inca?
El Camino Inca normalmente se completa en 4 días, aunque existe una versión más corta de 2 días para quienes prefieren una experiencia más ligera.
¿Cuánto dura el Salkantay Trek?
El Salkantay Trek suele completarse en 5 días, aunque también hay una versión más corta de 4 días.
La principal diferencia entre ambos es el ritmo y la cantidad de lugares que puedes explorar.
Distancia
La distancia de ambas rutas varía según el itinerario y el camino elegido. Así que si encuentras cifras diferentes en otros sitios web, no te sorprendas.
Cada operador puede ofrecer ligeras variaciones en la ruta, lo que afecta la distancia total del recorrido.
- Camino Inca: El Camino Inca tiene una distancia total de 43 kilómetros (26 millas) hasta Machu Picchu.
- Salkantay Trek: El Salkantay Trek suele ser un poco más largo que el Camino Inca, con una distancia total de aproximadamente 60 kilómetros (37 millas).
Dificultad
La percepción de la dificultad puede variar según la condición física de cada persona.
Camino Inca
Aunque el Camino Inca se considera de dificultad moderada y, por lo tanto, relativamente más accesible para los viajeros, aún presenta secciones desafiantes, especialmente en el segundo y último día.
La principal dificultad radica en la altitud a la que tendrás que ascender, lo que puede causar mal de altura.
Además, el último día incluye una empinada escalera para llegar a Inti Punku, lo que añade un desafío adicional.
Salkantay Trek
El Salkantay Trek, por otro lado, es mucho más desafiante debido a su mayor altitud y terreno más variado.
Se recomienda para excursionistas con experiencia en caminatas de alta montaña y en buena condición física.
Paisaje: ¿Qué ruta ofrece las mejores vistas?
Ambas rutas ofrecen paisajes impresionantes, pero son bastante diferentes en términos de lo que puedes ver:
Camino Inca
Si eliges el Camino Inca, te maravillarás con ruinas arqueológicas incas y una increíble variedad de ecosistemas. Desde bosques nubosos hasta altas montañas, esta ruta ofrece una inmersión en la historia de los incas, convirtiéndola en una de las experiencias más históricas.
A lo largo del Camino Inca, podrás explorar impresionantes ruinas como Patallacta, Runkuraqay, Sayacmarca, Phuyupatamarca, Intipata, Wiñaywayna y la Puerta del Sol (Intipunku).
Salkantay Trek
El Salkantay Trek ofrece un paisaje más salvaje y natural. Durante la caminata, disfrutarás de vistas de imponentes montañas, lagunas de gran altitud como la Laguna Humantay, y grandes valles.
La montaña Salkantay es la estrella de esta ruta, con su imponente presencia a lo largo de todo el recorrido.
Además, tendrás la oportunidad de convivir con la gente local y aprender sobre sus costumbres, lo que enriquecerá tu experiencia con una profunda conexión cultural.
Altitud máxima
¿Cuál es la altitud máxima del Camino Inca?
La altitud máxima del Camino Inca se alcanza en el segundo día, cuando debes conquistar el Paso de la Mujer Muerta (Warmiwañusqa), a 4,215 metros sobre el nivel del mar.
La subida toma aproximadamente 6 horas, seguida de un descenso de 2 horas. En este tramo, muchos excursionistas sienten los efectos de la altitud, por lo que es esencial avanzar a un ritmo constante y estar bien hidratado.
Luego, enfrentarás el Paso Runkurqay, a 4,000 metros sobre el nivel del mar, el segundo gran desafío de la ruta.
Aquí también es posible experimentar los síntomas del mal de altura, pero no te preocupes: nuestro equipo estará a tu lado para brindarte el apoyo necesario y ayudarte a superar cualquier dificultad.
¿Cuál es la altitud máxima del Salkantay Trek?
El punto más alto del Salkantay Trek es el Paso Salkantay, a 4,650 metros sobre el nivel del mar, superando la altitud máxima del Camino Inca por 435 metros.
Aunque pueda parecer más exigente y con un mayor riesgo de mal de altura, el Salkantay Trek permite una mejor adaptación.
Solo caminarás a gran altitud durante los primeros dos días; luego, descenderás a la selva nubosa, donde la altitud disminuye drásticamente a unos 2,600 metros sobre el nivel del mar.
A partir de este punto, no tendrás que ascender más, y el clima se vuelve mucho más cálido y agradable.
Clima
El clima en ambas rutas depende de la altitud y la temporada, pero hay diferencias clave que pueden influir en tu elección.
Camino Inca
El clima en el Camino Inca es más estable y húmedo, ya que pasa por la selva nubosa. La humedad se mantiene constante y, en ciertas secciones, el viento puede hacer que la sensación térmica sea más fresca.
Esto varía ligeramente dependiendo de la época del año en la que realices la caminata.
- Temporada seca (mayo - septiembre): Días soleados con temperaturas entre 18°C y 25°C, pero las noches pueden descender hasta 0°C en los campamentos más altos.
- Temporada de lluvias (noviembre - marzo): Mayor humedad y lluvias frecuentes, lo que puede hacer que el sendero esté resbaladizo y sea más desafiante.
Salkantay Trek
El clima durante el Salkantay Trek es más extremo y variado, ya que pasarás de temperaturas frías a cálidas. La intensidad de la temperatura varía un poco dependiendo de la época del año en la que realices el trekking.
- Zona alta (primeros dos días, hasta 4,650 msnm): Temperaturas frías, con máximas de 10°C a 15°C durante el día y mínimas de hasta -5°C por la noche.
- Descenso a la selva nubosa: Después del Paso Salkantay, el clima cambia drásticamente a un ambiente más cálido y húmedo, con temperaturas que oscilan entre 15°C y 25°C (59°F a 77°F).
- Temporada de lluvias: De noviembre a marzo, el clima es impredecible, con lluvias frecuentes y mayor nubosidad.
¿Cuál es la mejor temporada para hacer ambas caminatas?
La temporada seca es de mayo a septiembre, debido a las bajas precipitaciones.
Los meses más recomendados para el trekking son mayo y junio, ya que los paisajes están exuberantes y las temperaturas son más agradables.
Disponibilidad
Camino Inca
La disponibilidad del Camino Inca es limitada, ya que solo 500 personas pueden hacer la caminata por día, incluyendo guías y porteadores.
Esto significa que, en realidad, solo 200 turistas tienen acceso diario al trekking. Además, es importante tener en cuenta que por cada 8 personas, se requiere un guía.
Por lo tanto, si deseas hacer esta caminata, deberías reservar con anticipación y estar preparado para disfrutar al máximo la experiencia.
Dato adicional:
El Camino Inca cierra durante el mes de febrero para realizar trabajos de mantenimiento y conservación en este santuario.
Caminata Salkantay
La Salkantay trek está disponible todo el año y no tiene las restricciones de cuota del Camino Inca. Sin embargo, el tamaño del grupo de trekking dependerá del operador turístico que elijas.
A veces los grupos pueden ser grandes, lo cual puede sonar divertido, pero en un trekking, esto no siempre es ideal.
Si el grupo es demasiado grande, es posible que no compartas el mismo ritmo o condición física que los demás, lo que podría dificultar tu experiencia.
Por lo tanto, te recomendamos optar por un tour privado o un grupo más pequeño, idealmente no mayor a 12-15 personas, para que puedas disfrutar de un ritmo más cómodo y personalizado.
Evitar grupos grandes de más de 30 personas permitirá una experiencia más relajada y agradable.
Alojamiento
Camino Inca
Durante este trekking, las únicas opciones de alojamiento son los campamentos. Los porteadores, que irán por delante de ti, se encargarán de llevar todo lo que necesites para acampar, incluyendo comida, equipo y tiendas de campaña.
Los primeros tres días dormirás en campamentos, y si te preguntas por los baños, encontrarás algunos en puntos específicos a lo largo del camino o en áreas de camping.
Para hacer tu experiencia más cómoda, te proporcionamos un baño portátil, asegurándonos de que tu viaje sea lo más fácil y cómodo posible.
Salkantay trek
En este trekking, tienes varias opciones de alojamiento: puedes optar por acampar, alojarte en un lodge o elegir una opción más lujosa, como las cúpulas, disponibles solo el primer día.
La ruta menos concurrida del trekking Salkantay te da la oportunidad de dormir en un campamento con suficiente espacio para disfrutar de una vista espectacular del cielo estrellado por la noche.
En cuanto a los baños, no te preocupes, ya que en esta ruta encontrarás más opciones a lo largo del camino, gracias a la variedad de alojamientos disponibles.
Rango de precios
Camino Inca
El costo de un tour compartido o en grupo a lo largo del Camino Inca suele estar entre 700 y 800 USD por persona, debido a la cantidad limitada de espacios disponibles por día.
Es importante que consideres agregar 200 USD adicionales para cubrir los permisos y los porteadores.
Aquí hay algunos puntos clave para ayudarte a organizar tu viaje:
- El precio del tour incluye un porteador personal para llevar tus pertenencias; sin embargo, solo pueden llevar un peso máximo. Si excedes ese límite, tendrás que contratar un porteador adicional por tu cuenta o solicitar uno más a la agencia, lo que generará un costo adicional.
- Al reservar el tour, asegúrate de leer toda la información detalladamente, incluyendo qué servicios están incluidos y cuáles no. Aunque el precio pueda parecer más atractivo, algunos tours no incluyen servicios esenciales como transporte, lo que podría causar retrasos y hacer que pierdas vuelos. Esto podría arruinar tu viaje y generar una experiencia negativa.
Salkantay trek
El precio promedio de esta caminata varía entre $550 y $650, lo que la hace generalmente más económica que el Camino Inca.
Aquí hay algunos puntos clave a tener en cuenta:
- Investiga bien al operador turístico con el que realizarás el trekking, y revisa las experiencias de viajeros anteriores.
- Lee cuidadosamente toda la información del tour, incluyendo los servicios ofrecidos, la ruta a seguir y qué está incluido. Algunos tours de menor precio pueden no ofrecer servicios completos como transporte, alojamiento de baja calidad, comida de mala calidad o personal mal pagado.
- Ten en cuenta que puede haber costos adicionales, como el alquiler de caballos, que harán que tu tour sea aún más caro.
- Elige grupos pequeños, ya que si el grupo es demasiado grande, es posible que no sigas el mismo ritmo de caminata que los demás.
Último consejo:
Después de tu visita a Machu Picchu, probablemente estarás muy cansado. Si tu horario de tren es muy ajustado, tendrás que correr para alcanzar el tren, no tendrás tiempo para almorzar y probablemente dormirás durante el trayecto, perdiéndote el paisaje. Así que elige un horario de tren que te permita descansar.
Comida
En ambas caminatas, contarás con un equipo de expertos, incluido un chef que se encargará de preparar comida fresca y deliciosa durante todo el viaje.
Sin embargo, el menú varía según la ruta que elijas.
Camino Inca
Cada mañana, el chef te despertará con un buffet que, durante los primeros días, incluirá pescado fresco, pollo y carne de res. Más adelante en el trekking, se ofrecerán platos vegetarianos.
Si tienes restricciones dietéticas, solo avísale al chef o al operador turístico, y prepararán comidas sin gluten o sin lácteos según tus necesidades.
Caminata Salkantay
En esta ruta, disfrutarás de un menú más variado que en el Camino Inca. Una de las experiencias gastronómicas más destacadas es la Pachamanca, un plato tradicional andino cocido bajo tierra.
Además, tendrás la oportunidad de degustar café orgánico y vivir una experiencia única con la comunidad local. Aprenderás sobre el proceso de producción del café y prepararás tu propia taza desde cero.
¿Qué tan concurrida está cada caminata?
Camino Inca
La Camino Inca es muy popular y, debido a su fama, a menudo está llena de turistas.
Esto asegura una experiencia más organizada, pero también significa que podrías encontrarte con más personas en tu camino.
Salkantay trek
Aunque el Salkantay trek también es muy popular, no está tan concurrida como el Camino Inca.
Esto puede ser una ventaja si prefieres una experiencia más tranquila y menos concurrida.
Camino Inca vs Salkantay Trek: ¿Qué ruta es la mejor para ti?
Si buscas historia y cultura
Si tu principal motivación para hacer trekking es la historia inca y las ruinas arqueológicas, el Camino Inca es la opción ideal.
A lo largo de la ruta, te encontrarás con varios sitios arqueológicos importantes que ofrecen una visión profunda de la antigua civilización inca.
Si buscas un desafío físico
Si buscas una caminata más desafiante físicamente, el Salkantay trek te ofrecerá una experiencia más exigente debido a su altitud y terreno accidentado.
Esta ruta es ideal para aquellos que están en excelente forma física y buscan un trekking que ponga a prueba sus habilidades.
Si buscas una experiencia más tranquila
Si prefieres una experiencia de trekking menos concurrida y con más contacto con la naturaleza, el Salkantay trek podría ser más adecuada para ti.
Aunque también es popular, está menos concurrida que el Camino Inca y ofrece vistas espectaculares sin tantas personas.
Consejos y Recomendaciones para el Trekking
Prepárate físicamente
Ambas rutas requieren un buen nivel de resistencia, así que realiza caminatas previas, ejercicios cardiovasculares y fortalece tus piernas para afrontar mejor la altitud y las largas distancias.
Acclimátate antes del trekking
Llega a Cusco al menos 2 o 3 días antes para adaptarte a la altitud y reducir el riesgo de mal de altura. Durante esos días, evita el alcohol, bebe mucha agua y descansa bien.
Elige la mejor temporada
El mejor momento para hacer estas rutas es entre abril y octubre, cuando el clima es más seco. Durante la temporada de lluvias (de noviembre a marzo), los caminos se vuelven resbaladizos y más exigentes.
Lleva el equipo adecuado
- Usa una mochila cómoda y ligera.
- Lleva ropa en capas para adaptarte al frío y al calor.
- Usa zapatos de trekking impermeables con buen agarre.
- Protege tu piel con un sombrero, gafas de sol y protector solar.
- Lleva un poncho para la lluvia o una chaqueta impermeable.
- Usa bastones de trekking para reducir el impacto en tus rodillas.
Hidratación y cuidado de tu dieta
- Bebe agua constantemente con una botella reutilizable y opta por comidas ligeras pero energéticas para mantener tu rendimiento durante la caminata
- Respeta el medio ambiente y la cultura local
- Recoge tu basura y mantén limpia la ruta.
- Sigue las normas del Parque Nacional.
- Interactúa con la comunidad local con respeto y aprende sobre sus costumbres.
Reserva con anticipación
Si vas a hacer el Camino Inca, asegura tu cuota reservando con anticipación. Para la Caminata Salkantay, tienes más flexibilidad, pero lo mejor es estar informado y hacer tu reserva varios meses antes.
Conclusión: ¿Cuál elegir, Camino Inca vs Salkantay trek?
En resumen, la elección entre el Camino Inca y la Salkantay Trek depende de tus preferencias personales.
Si buscas una experiencia histórica y cultural con paisajes únicos, el Camino Inca es perfecto.
Si prefieres un desafío físico mayor y deseas experimentar la naturaleza más salvaje, la Salkantay trek te ofrecerá todo eso y más.
Ambas caminatas te llevarán a la impresionante Machu Picchu, pero la ruta que elijas dependerá de tu nivel de experiencia, tus intereses personales y lo que buscas en esta aventura épica.
Recuerda, sin importar qué ruta elijas, ambos senderos ofrecen vistas impresionantes y una experiencia inolvidable, ¡así que prepárate para la aventura de tu vida!
Preguntas Frecuentes
- ¿Es peligroso el Camino Inca?
No, no te preocupes, las rutas están bien señalizadas y siempre tendrás un guía a tu lado.
Si haces la caminata durante la temporada de lluvias, usa zapatos antideslizantes para evitar resbalones.
- ¿Existe un tour que combine estas dos rutas de trekking?
Ahora también ofrecemos una nueva ruta: Salkantay + Camino Inca en 6 días, combinando lo mejor de ambas experiencias.
- ¿Es recomendable hacerlo por tu cuenta?
No, en el Camino Inca está totalmente prohibido hacer el trekking solo, incluso para los peruanos.
Por otro lado, en el Salkantay trek, es posible hacerlo solo si tienes mucha experiencia en trekking.
Sin embargo, ha habido casos de turistas que se han desviado del sendero y han terminado en pueblos remotos, por lo que siempre es recomendable ir acompañado o con un guía.
- ¿Se pueden hacer ambas rutas con niños?
Sí, pero los niños deben tener al menos 8 años y estar en buena condición física para seguir el ritmo de la caminata.
Si prefieres una ruta más flexible, puedes optar por un tour privado, lo que te permitirá avanzar a tu propio ritmo y evitar que tus hijos se sobreexijan.
- ¿Hay wifi durante ambas caminatas?
Sí, pero no en todo el trayecto.
En el Camino Inca, solo tendrás señal en los últimos días, especialmente después de pasar Wiñay Wayna.
En el Trekking Salkantay, la señal varía por secciones; en algunas áreas tendrás cobertura, mientras que en otras no.
- ¿Habrá lugares donde pueda cargar mis dispositivos?
En el Camino Inca, no habrá lugares para cargar tus dispositivos, por lo que necesitarás llevar cargadores portátiles.
En el Trekking Salkantay, podrás cargar tus dispositivos en las lodges disponibles a lo largo del sendero.
- ¿Cuál es el grupo más pequeño para el Camino Inca?
Los grupos del Camino Inca son abiertos desde 2 personas. Si deseas un tour privado, ten en cuenta que debes estar acompañado al menos por otra persona.