A través del arte inca podemos descubrir la capacidad y el desarrollo de la cultura inca. Cerámicas, textiles y trabajos en metal se exhiben en museos de todo el mundo. Esta civilización posee características únicas en su arte que debes descubrir. Además, el arte inca no solo se utilizaba para la decoración, ni podía ser usado por cualquier persona dentro de la civilización.

Art of Culture Inca | Ultimate Trekking
Arte de la Cultura Inca | Foto por: metmuseum.org
Inca textile art | Ultimate Trekking
Arte Textil | Foto por: metmuseum.org

Historia y Orígenes del Arte Inca

Los investigadores consideran que el desarrollo de la cerámica es uno de los signos del surgimiento de cualquier civilización. En Perú, las culturas antiguas comenzaron a hacer cerámica alrededor del 1800 a.C., mientras que en la región del lago Titicaca, la gente ya la utilizaba hacia el 1200 a.C.

Antes de la cerámica, las civilizaciones pre-incas trabajaban con materiales como telas, conchas, piedras, huesos, madera y arcilla cocida.

Capturaron sus diseños—patrones geométricos, serpientes bicéfalas, aves y otras figuras simbólicas—en textiles y cerámica.

Tres culturas influyeron significativamente en el arte inca:

  • Chiripa: Destacada por su cerámica avanzada y metalurgia.
  • Pukara: Creó cerámica pintada y esculturas en piedra.
  • Tiahuanaco: Desarrolló avanzadas técnicas textiles, así como trabajos en madera y joyería.

A medida que el Imperio Inca expandió sus dominios, integró a artistas de culturas conquistadas, como Lambayeque y Chan Chan, al servicio del estado.

Sin embargo, cuando llegaron los españoles, fundieron gran parte del arte inca en metales preciosos. Hoy en día, los museos de todo el mundo albergan muchas piezas de cerámica y metalurgia inca, mostrando su impresionante legado artístico.

Cerámica

Los Incas fabricaban su cerámica con arcilla natural y, a veces, la mezclaban con mica, arena o conchas para evitar que se agrietara durante la cocción.

A diferencia de otras culturas, los Incas no usaban el torno de alfarero; en su lugar, aplicaban la técnica de enrollar y alisar con piedras planas. Para las piezas más pequeñas, utilizaban moldes de arcilla.

Los Incas decoraban su cerámica con engobes de arcilla antes de la cocción y aplicaban colores mediante técnicas de oxidación y reducción. Predominaban los tonos rojo, amarillo, crema y negro. Una de las formas más emblemáticas, el Urpu, servía como recipiente de almacenamiento para el maíz.

Tenía un cuello largo, dos asas y una base puntiaguda que proporcionaba estabilidad. Además, los Incas crearon platos con asas en forma de animales, tazones, vasos qeros y la Paccha, un objeto ceremonial utilizado en rituales agrícolas.

Urpu | Ultimate Trekking
Urpu | Foto por: metmuseum.org

Arte en Metal

Los Incas distinguieron su metalurgia por su alta calidad y simbolismo. Consideraban el oro como el “sudor del sol” y la plata como las “lágrimas de la luna”. Además del oro y la plata, trabajaban con cobre, piedras preciosas y conchas marinas.

Entre las piezas más destacadas del trabajo en oro y plata Inca se encuentran:

  • Discos, joyas y figurillas.
  • Cuchillos ceremoniales (tumi).
  • Vasijas de oro y plata utilizadas por la nobleza.
  • Máscaras de dioses colocadas en templos.
  • Figurillas de oro y plata encontradas en tumbas reales.

Aunque los conquistadores destruyeron muchas obras, algunas han sobrevivido en museos y colecciones privadas.

Inca Art | Ultimate Trekking
Foto por: metmuseum.org

Textiles Incas

Los Incas valoraban los textiles más que el oro y la plata, utilizándolos como tributo, moneda y símbolos de estatus. 

Los arqueólogos han encontrado textiles con hasta 120 tejidos por centímetro, lo que demuestra la habilidad extraordinaria de los artesanos.

Los Incas usaban fibras de algodón, llama, alpaca y vicuña. Solo el Inca y la nobleza podían usar la fibra de vicuña, ya que estaba exclusivamente reservada para ellos.

Los colores y diseños tenían significados específicos:

  • Rojo: Conquista y gobierno.
  • Verde: jungla y crecimiento agrícola.
  • Diseños geométricos: símbolos abstractos, tocapus y representaciones de animales como felinos y llamas.

Tanto hombres como mujeres tejían textiles, y a los tejedores más hábiles los llamaban qumpicamayocs.

Escultura en Piedra

La piedra fue un material fundamental para el arte inca, tanto en la creación de esculturas como en la construcción de monumentos arquitectónicos.

Los incas se destacaron por su habilidad para trabajar la piedra, y sus esculturas se dividen en dos categorías principales:

  • Escultura mueble o exenta: Incluye figuras de personas, animales y objetos ceremoniales, que varían en tamaño. Estas esculturas, generalmente talladas en piedra, eran utilizadas en rituales religiosos y otras actividades ceremoniales.
  • Escultura inmueble: Se refiere a edificaciones y estructuras asociadas a grandes complejos arquitectónicos. Ejemplos representativos de esta categoría incluyen monumentos como la Gruta Sagrada, el Intihuatana en Machu Picchu, el Torno del Inca en Sacsayhuamán, la Piedra de Sayhuite y Q'enqo, que son una clara evidencia de la integración de la escultura en la arquitectura y religión inca.

La habilidad de los incas para esculpir piedra les permitió crear no solo arte, sino también elementos funcionales y espirituales que formaban una parte integral de su cosmovisión y estructura social.

Stone Canopies - Museum of pre-Columbian art Cusco - Art inca
Dosel de Piedra | Foto del Museo de Arte Precolombino
Sayhuite Stone | Ultimate Trekking
Piedra de Sayhuite | Foto de sovanick

El arte inca es una muestra de la sofisticación y creatividad de esta civilización. Desde la cerámica y la metalurgia hasta los tejidos, cada expresión artística tenía un propósito funcional y simbólico. 

Hoy, su legado perdura en las tradiciones andinas y en piezas expuestas en museos de todo el mundo.

Tour Tambomachay | Ultimate Trekking
Tambomachay in Private City Tour All-Inclusive

Join our half-day Premium Cusco City Tour to see the best of the old Capital of the Incan empire. Walk through the lively Cusco city center and see Coricancha, a history-filled place.