Un aeropuerto a 3,310 metros sobre el mar no es cualquier cosa. Este dato no es solo una curiosidad: significa que, apenas pongas un pie en Cusco, sentirás la majestuosidad de los Andes en cada respiro. El Aeropuerto de Cusco no es solo un punto de llegada: es la puerta directa al corazón del Imperio Inca y a Machu Picchu. Millones de viajeros lo cruzan cada año, convirtiéndolo en el segundo aeropuerto más transitado del Perú.
Pero si vas a volar a Cusco, necesitas más que un boleto: necesitas estrategia. Esta guía completa te dará exactamente eso: los secretos, datos y consejos que transformarán tu llegada en una experiencia mucho más fácil y segura.
¿Dónde está el Aeropuerto de Cusco y cómo se llama?
El aeropuerto de Cusco se llama Aeropuerto Internacional Teniente Alejandro Velasco Astete. Está ubicado en los distritos de Wanchaq y San Sebastián, a unos 15 minutos en auto del centro histórico de la ciudad de Cusco.
Esto lo convierte en uno de los aeropuertos más accesibles del país. Mientras que en otras ciudades se necesita más de una hora para llegar al terminal aéreo, en Cusco el traslado es corto y sencillo. Con una altitud de 3,310 metros sobre el nivel del mar, es también uno de los aeropuertos más altos del Perú.
Historia e importancia del aeropuerto de Cusco
El Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete fue inaugurado en 1964, antiguamente llamado Aeropuerto de Quispiquilla, a 5,5 km del centro de Cusco. Recibió su nombre en honor al piloto peruano Alejandro Velasco Astete, quien en 1925 realizó el primer vuelo entre Lima y Cusco, cruzando los Andes, y falleció ese mismo año en un accidente aéreo en Puno.
Desde su apertura, el aeropuerto se consolidó como la principal puerta de entrada a Cusco y Machu Picchu, siendo hoy el segundo más transitado del Perú, después del aeropuerto Jorge Chávez de Lima. Su relevancia lo convierte en un punto estratégico para el turismo y la conectividad en los Andes.
Datos importantes sobre el Aeropuerto de Cusco
- Código IATA: CUZ
- Tipo: Nacional e Internacional
- Altitud: 3,310 msnm (¡prepárate para el soroche o mal de altura!)
- Capacidad anual: Más de 3,5 millones de pasajeros
- Aerolíneas que operan: LATAM, Sky Airline, JetSMART, Viva Air (hasta 2023), Avianca, entre otras.
- Destinos principales: Lima, Arequipa, Puerto Maldonado, La Paz (Bolivia), Santiago de Chile y Bogotá.
Vuelos y aerolíneas que operan en el aeropuerto de Cusco
El Aeropuerto de Cusco es la principal puerta de entrada a la ciudad imperial y a Machu Picchu. Este terminal aéreo recibe vuelos nacionales diarios desde las principales ciudades del Perú y también conexiones internacionales directas desde algunos destinos de Sudamérica.
Principales rutas nacionales al aeropuerto de Cusco
- Lima - Cusco: la ruta más frecuente, con múltiples salidas diarias. Duración aproximada: 1h 15 min.
- Arequipa - Cusco: ideal si viajas por el sur del Perú.
- Puerto Maldonado - Cusco: perfecta para conectar con la selva amazónica.
- Juliaca - Cusco: muy usada para quienes visitan el Lago Titicaca.
- Trujillo - Cusco: conexión directa entre el norte y el corazón del Imperio Inca.
- Iquitos - Cusco: (disponible en temporada alta), para quienes combinan la Amazonía con los Andes.
Vuelos internacionales directos disponibles
- Santiago de Chile (SCL): operado por LATAM Airlines.
- Bogotá (BOG): operado por Avianca.
- La Paz (LPB): operado por Avianca.
Aerolíneas que operan en el aeropuerto de Cusco
- LATAM Airlines: la aerolínea con mayor frecuencia de vuelos nacionales e internacionales.
- Sky Airline: opción low-cost con conexiones nacionales e internacionales.
- JetSMART Perú: alternativa económica con rutas clave en Perú.
- Viva Air: (operación estacional) vuelos disponibles según temporada.
- Avianca: vuelos nacionales (Lima, Arequipa) e internacionales (Bogotá, La Paz).
- Amaszonas: (Bolivia) vuelos directos desde La Paz.
Consejo útil: Si viajas entre junio y septiembre, temporada alta en Cusco, te recomendamos comprar tus boletos con anticipación, ya que la demanda turística incrementa notablemente y los vuelos suelen agotarse o subir de precio.
¿Cómo salir del Aeropuerto de Cusco? Opciones de transporte y precios
El Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete se encuentra a menos de 6 km del centro histórico de Cusco, por lo que el trayecto suele tomar entre 15 y 20 minutos en auto, dependiendo del tráfico. Gracias a esta cercanía, existen diversas opciones de transporte para llegar a tu hospedaje de forma rápida, segura y de acuerdo a tu presupuesto:
Taxi oficial (desde el aeropuerto)
- Precio promedio: entre 20 y 40 soles (5 a 10 USD).
- Puedes contratarlos directamente en la zona de llegadas del aeropuerto.
- Son seguros, autorizados y fáciles de identificar por su uniforme y mostrador oficial.
Consejo útil: No aceptes servicios de personas que se te acerquen sin uniforme ni identificación. Siempre elige taxis oficiales o reserva con anticipación.
Transporte privado (con reserva)
- Ideal si ya reservaste un tour, un hotel o viajas con mucho equipaje.
- Algunos hoteles ofrecen traslados gratuitos si reservas directamente con ellos.
- Tu conductor suele esperarte con un cartel en la zona de llegadas.
Apps de transporte (Uber, InDriver, Cabify)
- Funcionan en Cusco, aunque a veces no pueden ingresar al aeropuerto, por lo que deberás caminar unos metros fuera para encontrarte con el chofer.
- Precio aproximado: entre 15 y 30 soles, según la demanda.
Transporte compartido o turístico
- Algunas agencias y tours ofrecen minibuses o vans compartidas.
- Precio estimado: de 10 a 15 soles por persona.
- Es una buena opción para ahorrar si no viajas con mucho equipaje.
Transporte público (solo recomendado para viajeros con experiencia)
- Puedes caminar unos 200 metros fuera del aeropuerto hasta la avenida Velasco Astete, donde pasan combis o buses locales.
- Precio: alrededor de 1 sol.
- No es recomendable si es tu primera vez en Cusco o si llevas maletas grandes, ya que suelen estar llenos y no están diseñados para turistas.
Servicios disponibles en el aeropuerto de Cusco
Aunque el Aeropuerto de Cusco no es muy grande, cuenta con los servicios esenciales para los viajeros que llegan o parten desde Cusco. Aquí te resumimos todo lo que puedes encontrar:
Restaurantes, cafeterías y bebidas
- Cafeterías con café peruano, infusiones y snacks.
- Restaurantes de comida rápida y platos locales y peruanos.
- Panaderías y tiendas con bebidas calientes o frías.
Consejo: Compra agua o snacks antes de ingresar a la sala de embarque, ya que dentro hay menos opciones y suelen ser más caras.
Tiendas y souvenirs
- Tiendas de souvenirs y artesanías locales.
- Venta de ropa, textiles andinos, mantas y artículos tradicionales.
- Artículos de viaje básicos.
Cajeros automáticos, casas de cambio y chips
- Cajeros (ATM): BCP, Interbank, BBVA, GlobalNet.
- Casas de cambio: disponibles en la zona pública y salidas. Las tasas no son las mejores, pero útiles para cambiar a soles rápidamente.
- Chips de celular (SIMs): puedes adquirir líneas de Claro o Movistar para tener datos móviles desde tu llegada.
Wi-Fi y conectividad
- Wi-Fi gratuito por tiempo limitado.
- Ten en cuenta que la señal puede ser inestable en horas punta.
Otros servicios útiles
- Puntos oficiales de información turística.
- Asistencia médica básica en caso de emergencias.
- Salas de espera y zonas para sentarse cómodamente.
- Sala VIP, para quienes buscan mayor comodidad.
- Seguridad policial en la zona de llegadas.
Importante: Actualmente, el aeropuerto no cuenta con servicio oficial de guarda equipaje. Si necesitas este servicio, algunos hoteles cercanos o agencias de viaje podrían ayudarte.
Horarios, clima y condiciones operativas
El Aeropuerto de Cusco opera todos los días desde las 5:00 a.m. hasta las 10:30 p.m. A diferencia de otros aeropuertos internacionales, no cuenta con sistema de aterrizaje por instrumentos (ILS), lo que significa que no hay vuelos nocturnos y pueden presentarse retrasos o cancelaciones en caso de mal clima o neblina.
Mejor horario para volar
Dado que el aeropuerto está rodeado de montañas y tiene limitaciones técnicas para operar en condiciones adversas, la mañana suele ser el mejor momento para volar. Entre las 5:30 a.m. y 11:00 a.m., los vuelos suelen salir con mayor puntualidad.
Si tienes una conexión internacional importante, lo más recomendable es elegir vuelos en la mañana, ya que por las tardes aumentan las probabilidades de retrasos por factores climáticos.
¿Qué pasa en temporada de lluvias?
Durante la temporada de lluvias (de noviembre a marzo), es más común que se presenten retrasos o cancelaciones debido a la niebla o al mal clima, especialmente en las primeras horas de la mañana.
Consejo útil: Si viajas en temporada de lluvias, evita reservar el primer vuelo del día. Las condiciones climáticas son más variables temprano por la mañana.
El nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco
Actualmente, el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete en Cusco funciona con normalidad, pero debido a la gran cantidad de pasajeros y sus limitaciones de espacio, se viene construyendo el nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero, ubicado en el Valle Sagrado, a unos 29 km de la ciudad (aprox. 50 minutos en auto).
¿Por qué se construye el nuevo aeropuerto?
El aeropuerto actual, aunque está cerca del centro de Cusco, tiene limitaciones de espacio, horarios y tecnología. No puede operar vuelos nocturnos ni expandirse por estar rodeado de áreas urbanas. Esto ha generado congestión, especialmente en temporadas altas.
Por eso, el Aeropuerto Internacional de Chinchero se perfila como una solución moderna y estratégica para mejorar la conectividad aérea en el sur del Perú.
¿Qué ventajas ofrecerá el nuevo aeropuerto?
El nuevo terminal aéreo será más grande, moderno y equipado con tecnología avanzada, lo que permitirá:
- Vuelos internacionales directos desde Norteamérica, Europa y Sudamérica.
- Mayor capacidad para recibir pasajeros nacionales e internacionales.
- Operaciones nocturnas, gracias a un sistema completo de aterrizaje por instrumentos.
- Descongestionar el aeropuerto actual y mejorar la experiencia del viajero.
¿Cuándo abrirá el Aeropuerto de Chinchero?
La fecha estimada de apertura es entre 2027 y 2028, dependiendo del avance de las obras. Una vez en funcionamiento, el nuevo aeropuerto será la principal puerta de entrada a Cusco y Machu Picchu para turistas de todo el mundo.
Mientras tanto, el aeropuerto actual en Cusco sigue operando normalmente, siendo el principal punto de llegada de los viajeros.
Hoteles cerca del aeropuerto de Cusco
Si tu vuelo llega tarde o sales temprano, dormir cerca del aeropuerto puede ser útil. Algunas opciones:
- San Agustín El Dorado (más céntrico)
- Hotel Golden Inca
- Wayqey Hotel Cusco
- Hospedajes tipo Airbnb en Wanchaq
Distancias: entre 5 y 15 minutos en taxi.
Consejos prácticos para viajeros en el Aeropuerto de Cusco
Viajar por el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete puede ser más sencillo si tomas en cuenta algunas recomendaciones. Aquí tienes una guía con tips útiles antes, durante y después de tu paso por el aeropuerto de Cusco:
Llega con anticipación
- Vuelos nacionales: llega con 2 horas de anticipación.
- Vuelos internacionales: llega con 3 horas antes.
- En temporada alta (junio a agosto) y en horas pico el aeropuerto se congestiona más de lo habitual, así que considera más tiempo.
Mejor época para volar
- La temporada seca (mayo a octubre) es la mejor para volar, ya que hay menos probabilidades de retrasos por mal clima.
- Evita la temporada de lluvias (noviembre a marzo) y los vuelos muy tempranos, pues suelen sufrir cancelaciones por neblina.
Transporte y seguridad
- Reserva tu transporte con anticipación, sobre todo en temporada alta.
- Usa taxis oficiales dentro del aeropuerto y evita los informales de la calle.
- Ten siempre listo tu DNI o pasaporte al ingresar al aeropuerto.
Dinero y compras
- Lleva efectivo en soles, ya que los cajeros automáticos pueden no estar siempre disponibles.
- Compra snacks o bebidas antes de entrar a la zona de embarque, donde las opciones son más caras y limitadas.
Cómo enfrentar el mal de altura (soroche)
El aeropuerto está ubicado a más de 3,300 metros sobre el nivel del mar, así que es común experimentar soroche o mal de altura. Para evitar molestias:
- Descansa al llegar y no te exijas demasiado.
- Bebe bastante agua.
- Evita alcohol y comidas pesadas el primer día.
- Toma mate de coca o infusiones calientes.
- Si tienes problemas respiratorios, consulta a tu médico antes de viajar.
Aplicaciones y contactos útiles
Descargar y tener a mano estas apps y números puede ayudarte mucho:
- Google Maps: para ubicarte incluso sin conexión.
- Taxi Seguro Cusco o InDriver: opciones más confiables de transporte.
- iPerú: atención oficial al turista (también tienen un módulo en el aeropuerto).
- WhatsApp: la mayoría de taxis y agencias lo utilizan.
En caso de emergencia:
- Policía turística: 105
- iPerú Cusco: (+51) 84 581 111
Otros consejos útiles
- Hidrátate bien y muévete despacio si es tu primer día en Cusco.
- Ten paciencia: el aeropuerto suele estar lleno, sobre todo en temporada alta.
Preguntas Frecuentes
- ¿Puedo tomar un vuelo de conexión internacional directamente desde Cusco?
No en todos los casos. Aunque hay vuelos directos a Santiago de Chile, Bogotá y La Paz, la mayoría de los vuelos internacionales aún requieren hacer escala en Lima.
- ¿Hay lockers o servicio de guarda equipaje en el aeropuerto?
No. Actualmente, el Aeropuerto de Cusco no cuenta con servicio oficial de guarda equipaje. Algunos hoteles cercanos o agencias turísticas podrían ofrecer este servicio, pero se recomienda coordinar con anticipación.
- ¿El aeropuerto está preparado para personas con movilidad reducida?
Sí, cuenta con rampas, ascensores y baños accesibles. Sin embargo, al ser un aeropuerto relativamente pequeño, los recursos pueden ser limitados en comparación con aeropuertos más grandes. Se recomienda solicitar asistencia al momento de reservar tu vuelo.
- ¿Cuántas maletas puedo llevar?
- Depende de la aerolínea. Generalmente:
- 1 equipaje de mano (8 a 10 kg)
- 1 equipaje facturado (15 a 23 kg)
Revisa los detalles al comprar tu boleto.
- ¿Puedo encontrar taxi por apps como Uber o InDriver?
Sí, aunque no siempre pueden entrar al aeropuerto. Es mejor coordinar que te recojan cerca de la salida principal.
- ¿Se puede dormir en el aeropuerto?
No hay zonas habilitadas para descansar. Si tienes una escala larga, mejor reservar un hotel cercano.
- ¿Qué hago si mi vuelo se retrasa o cancela?
- Contacta a tu aerolínea en el counter del aeropuerto
- Mantente atento a las pantallas de información
- Pide información sobre cambios sin penalidad si el clima lo causa
- ¿Es fácil llegar al centro desde el aeropuerto en Cusco?
Sí. El trayecto es corto (menos de 6 km). Puedes llegar en:
- Taxi privado: 15 minutos
- Taxi colectivo o app: 20-25 minutos
- Caminando: no es recomendable por el tráfico y altitud
Recuerda que Cusco está a más de 3300 m s. n. m. Caminar con maletas puede ser agotador si acabas de llegar.
- ¿Es seguro el aeropuerto de Cusco?
Sí. Es un aeropuerto seguro y con buena señalización. Sin embargo, como en cualquier ciudad turística:
- Cuida tus pertenencias
- Evita cambiar mucho dinero a la vista
- No aceptes ayuda de desconocidos fuera de la terminal
- ¿Hay sala VIP en el aeropuerto de Cusco?
Sí, existe una sala VIP con servicios básicos como snacks, bebidas, Wi-Fi y zonas de descanso. Es ideal para quienes desean mayor comodidad mientras esperan su vuelo.
Cusco te espera con historia, cultura y aventura. Saber cómo funciona su aeropuerto te ahorrará tiempo y te permitirá disfrutar más desde tu primer minuto en la ciudad.
¿Tienes alguna otra duda sobre tu llegada a Cusco? ¡Déjala en los comentarios!