En 2015, casi nadie hablaba de la Montaña Vinicunca. Hoy, esta montaña en los Andes peruanos es un fenómeno viral en las redes sociales y un destino imperdible para los aventureros. 

Pero, ¿Cómo pasó de estar oculta bajo el hielo a ser uno de los paisajes más fotografiados del mundo? 

Descubre su historia, el origen de sus colores y todo lo que necesitas saber para visitarla.

¿Qué es Vinicunca? 

La Montaña Vinicunca, también conocida como Montaña Arcoíris, es una maravilla natural y uno de los destinos turísticos más populares en Cusco, Perú. 

Aunque su belleza ha existido desde siempre, su fama creció en los últimos años gracias a las redes sociales, donde los viajeros compartieron impresionantes fotografías durante el Ausangate Trek

Debido a su impactante atractivo visual y creciente popularidad, National Geographic la incluyó en su lista de los 100 lugares que debes visitar antes de morir, consolidándola como un destino imperdible para los amantes de la aventura y la naturaleza.

Vinicunca Mountain | Ultimate Trekking
Vinicunca Mountain with llamas

Origen e Historia de Vinicunca 

Vinicunca es una formación natural resultado de procesos geológicos que se desarrollaron durante más de 24 millones de años. 

Su origen se debe a la superposición de la placa Sudamericana y la placa de Nazca, lo que generó la elevación de la montaña. 

Inicialmente, la montaña Vinicunca no presentaba sus característicos colores, ya que estaba cubierta por una gruesa capa de nieve. 

Sin embargo, debido al cambio climático y al proceso de desglaciación, la montaña quedó expuesta a factores ambientales como la erosión, las lluvias, la radiación solar y la oxidación de minerales. 

Cada franja de color en la montaña es el resultado de la composición mineral presente en esa capa. Estos minerales reaccionaron con el oxígeno y la humedad, dando lugar a la impresionante paleta de colores que la caracteriza hoy en día. 

Los colores presentes actualmente en la Montaña Vinicunca son:

Color de la franjaMineral responsable
RosaArcilla roja, fangolitas y arena
BlancoArenisca de cuarzo
Púrpura o marrónLimonitas y margas (ricas en carbonato de calcio)
RojoHierro y arcillas
VerdeFilitas y arcillas ricas en ferromagnesiano
Marrón terrosoRoca con manganeso
Amarillo mostazaAreniscas calcáreas ricas en sulfuros
vinicunca colors | Ultimate Trekking
Montaña Arcoíris Vinicunca

Descubrimiento y Apertura al Turismo 

Hasta hace unas décadas, la Montaña Vinicunca permanecía oculta bajo capas de nieve y hielo. Fue recién en 2015 cuando comenzó a hacerse famosa en las redes sociales y se convirtió en un destino turístico imperdible. 

Este descubrimiento ha mejorado la calidad de vida de la población campesina de Chillihuani, ya que los ingresos generados van directamente a la comunidad. 

Además, muchos habitantes han diversificado sus actividades ofreciendo servicios como la venta de artesanías, la preparación de platos típicos y el alquiler de caballos, enriqueciendo así la experiencia de los turistas.

¿Dónde está la Montaña Vinicunca? 

Vinicunca se encuentra en la localidad de Chillihuani, en el distrito de Pitumarca, en la región de Cusco, a una altitud de 5,200 metros sobre el nivel del mar. 

Where is Vinicunca Rainbow mountain | Ultimate Trekking
Mujer a caballo rumbo a la Montaña Arcoíris de Vinicunca

¿Cómo llegar a la Montaña Vinicunca desde Cusco? 

Desde Cusco hasta Vinicunca hay solo 120 km, y existen 3 rutas principales para llegar: 

Ruta por Cusipata (la más popular): 

  • Distancia desde Cusco: 2 horas y 30 minutos en auto hasta Phulawasipata + 1.5 horas de caminata.
  • Ventaja: Camino más corto y mayor accesibilidad. 

Ruta por Pitumarca: 

  • Distancia desde Cusco: 3 horas en auto hasta Kayrawiri + 3 horas de caminata.
  • Ventaja: Paisajes más diversos y menos concurrido. 

Ruta por Lauramarca-Ausangate: 

  • Distancia desde Cusco: 3 horas y 30 minutos en auto hasta Tinki + 3 o 4 días de trekking.
  • Ventaja: Ideal para quienes buscan un trekking más desafiante con paisajes naturales impresionantes. 

Con el tour de un día a la Montaña Vinicunca. 

Si buscas comodidad, seguridad y una experiencia sin preocupaciones, reservar un tour organizado es la mejor manera de visitar la Montaña de Siete Colores. 

Ultimate Trekking te ofrece el tour de un día a la Montaña Arcoíris para que disfrutes de este paraíso natural. 

¿Por qué elegir un tour con nosotros? 

  • Comodidad total: Nos encargamos de todo, desde el transporte en vehículos privados hasta la gestión de los permisos de ingreso.
  • Guías expertos: Acompañados por profesionales que te brindarán información sobre la cultura andina y la geología de Vinicunca.
  • Seguridad garantizada: Nuestro equipo conoce la ruta y está preparado para cualquier situación.
  • Ahorro de tiempo: Evita preocuparte por organizar traslados o comprar entradas; el tour lo incluye todo.
  • Conexión cultural: Descubre la historia y los secretos de la montaña con nuestros guías.
  • Personalización: Ofrecemos tours adaptados a tus necesidades y presupuesto.

Clima y tiempo en Vinicunca

El clima de esta región es extremo, durante el día puede alcanzar los 16°C y por la noche descender hasta -5°C. 

Estas temperaturas varían según la época del año: 

Temporada seca (abril-octubre)

La mejor época para visitar Vinicunca es durante la temporada seca, ya que los días son mayormente soleados y hay poca lluvia. 

Esto facilita la caminata y permite apreciar los colores de la montaña en su máximo esplendor. 

Las temperaturas diurnas oscilan entre 10°C y 16°C, mientras que por la noche pueden bajar hasta -5°C. 

Temporada de lluvias (noviembre-marzo): 

Estos meses son los más lluviosos, lo que hace que los senderos sean resbaladizos. Sin embargo, los paisajes son más verdes y hay menos turistas. 

Las temperaturas son similares a las de la temporada seca, pero con mayor humedad y presencia de vientos. 

Probablemente hayas visto fotos de la Montaña de Siete Colores cubierta de nieve. Este fenómeno no tiene una fecha exacta, pero suele ocurrir con mayor frecuencia en marzo.

Vinicunca weather and climate | Ultimate Trekking
Clima y tiempo en Vinicunca | Foto de girl.from.nowhere

Flora y Fauna 

A pesar de la altitud, la región alberga especies adaptadas a condiciones extremas. 

Flora: 

  • Ichu (Stipa Ichu): resistente pasto andino.
  • Muña (Minthostachys setosa): Planta medicinal utilizada para aliviar el soroche.
  • Kikuyo, Kunkuna, Miski pilli, Mutuy, Kiswuar, Rocke y Paco-paco, plantas que también podrás observar. 

Fauna: 

  • Vicuñas: Uno de los camélidos sudamericanos más valiosos.
  • Llamas y alpacas: Criadas por los pobladores locales.
  • Vizcachas: Pequeños roedores similares a las chinchillas.
  • Ganso andino o huallata.
  • Rana marmoleada de cuatro ojos.

¿Qué ver en la Montaña Vinincunca? 

Además de disfrutar del paisaje montañoso, tienes dos opciones adicionales: 

Los miradores

Durante la caminata hacia la Montaña Vinicunca, hay 4 miradores artesanales, como: 

  • El mirador de Hanaq Wai
  • El mirador de Willaq Riity
  • El mirador de Azul Cocha
  • El mirador de Vinincunca 

Zona de avistamiento de vicuñas 

Si caminas hacia la Montaña de Siete Colores por la ruta de Cusipata, tendrás la oportunidad de pasar por la comunidad de Chillihuani, donde podrás observar vicuñas protegidas por los pobladores. 

Cada año, la comunidad realiza un “chaco”, una práctica tradicional de esquila sostenible.

Atracciones turísticas cerca de la Montaña Vinincunca 

Valle Rojo 

El Valle Rojo se encuentra a aproximadamente una hora de caminata desde la montaña Vinincunca, lo que equivale a unos 1.5 kilómetros. 

Este destino natural se caracteriza por sus montañas y suelos de color rojo, debido a la alta concentración de arcilla y minerales ricos en hierro. 

Durante la temporada de lluvias, ocurre un fenómeno conocido como el Río Rojo de Cusco, donde el agua del río adquiere un tono rojizo debido al arrastre de sedimentos minerales. 

Red valley | Ultimate Trekking
Valle Rojo

Montaña Ausangate 

El Nevado Ausangate es la montaña más alta de Cusco, con una altitud de 6,384 metros sobre el nivel del mar. 

Se encuentra a 20 kilómetros en línea recta de la Montaña Vinicunca y es considerada sagrada por las comunidades andinas.

Desde algunos puntos del Ausangate Trek se puede ver Vinincunca y viceversa. Los paisajes incluyen glaciares, lagunas de colores, valles profundos y una fauna diversa con llamas, alpacas y vicuñas. 

Ausangate | Ultimate Trekking
Ausangate | Foto por kamera_gabocr

Laguna Azul Cocha de Llaqto 

La Laguna Azul Cocha de Llaqto es un hermoso cuerpo de agua de color turquesa ubicado cerca del nevado Ausangate. 

Rodeada de montañas y paisajes andinos, esta laguna se forma por el derretimiento de los glaciares, creando un entorno natural impresionante. 

Es un destino poco conocido, pero ideal para quienes buscan una experiencia tranquila en la naturaleza, lejos de las rutas turísticas más concurridas. 

Blue Lagoon cocha | Ultimate Trekking
Laguna Azul Cocha | Foto por shey.alma.aventurera

Otras montañas de colores 

En Perú, hay tres montañas de colores, todas ubicadas en la región de Cusco. Aunque Vinicunca es la más conocida. 

Aquí tienes las otras dos alternativas que también puedes visitar: 

Palcoyo 

Este es un grupo de tres montañas de colores con tonalidades similares a Vinicunca, pero con una altitud menor de 4,900 metros sobre el nivel del mar. 

Al ser menos concurrida, esta opción ofrece una experiencia más tranquila y es considerada una excelente alternativa a Vinicunca. 

Además, para llegar, podrás atravesar el impresionante Bosque de Piedras de Palccoyo, una formación geológica única que añade un atractivo adicional a la ruta. 

Palcoyo | Foto por anilu_dbc

Pallay Punchu 

Esta atracción natural recientemente descubierta presenta impresionantes formaciones geológicas en forma de cresta, cuyos colores naturales recuerdan el diseño de un poncho andino. 

Ubicada en Layo, a una altitud menor que Vinicunca, esta parte de los Andes muestra tonos rojizos, marrones y amarillos, creando un paisaje único. 

Además, un hermoso cuerpo de agua se encuentra cerca de la zona, lo que añade aún más encanto a la vista. 

Pallay punchu | Ultimate Trekking
Pallay Punchu | Foto por mayrajuareza

En el mundo, existen formaciones similares a Vinicunca, como Zhangye Danxia en China y el Cerro de los Siete Colores en Argentina.

¿Qué llevar? 

  • Lleva tu documento de identidad o pasaporte, y si eres estudiante, no olvides tu carnet estudiantil o la International Student Identity Card (ISIC).
  • Usa zapatos cómodos, preferiblemente zapatillas de trekking.
  • Viste ropa impermeable, guantes y un gorro para protegerte del frío.
  • Lleva un poncho para la lluvia como precaución.
  • Usa protección solar, como bloqueador y gafas de sol.
  • Mantente hidratado llevando botellas de agua.
  • Lleva algunos snacks para la caminata.
  • No olvides llevar analgésicos y medicina para el soroche.
  • Usa bastones de trekking con punta de goma para mayor comodidad.
  • Lleva dinero en efectivo para cualquier gasto extra.

¿Debo aclimatarme para esta aventura? 

Sí, debido a que la Montaña Vinicunca se encuentra a 5,200 metros sobre el nivel del mar, el oxígeno es escaso, lo que puede afectar a los viajeros que no se han aclimatado previamente en Cusco. 

Esto puede causar síntomas del mal de altura, como soroche, dolor de cabeza, náuseas o fatiga. 

Dependiendo de la persona, los efectos pueden variar de leves a graves, en cuyo caso puede ser necesaria atención médica o el uso de un tanque de oxígeno. 

Para ayudarte a prevenirlo, aquí tienes algunos consejos clave: 

  • Aclimatación previa: Pasa al menos 2 días en Cusco antes de la subida.
  • Hidratación y hoja de coca: Ayudan a reducir los efectos.
  • Evita comidas pesadas y el alcohol la noche anterior.

Preguntas Frecuentes 

¿Cuál es el precio de entrada a la Montaña Vinicunca? 

El precio de entrada varía según la ruta y la nacionalidad: 

  • Extranjeros: S/ 25 - 7 USD.
  • Peruanos: S/ 15 - 4 USD. 

¿Quién descubrió la Montaña Vinicunca? 

El descubrimiento de la Montaña de Siete Colores se atribuye a los habitantes de Chilca (Pitumarca), en particular al Sr. Juan Rojo Gonzales. 

Él fue uno de los primeros en reconocer su importancia cuando aún era un niño, en 1985. 

¿Hay hoteles cerca de Vinicunca? 

No, actualmente no hay opciones de hospedaje para pernoctar cerca de esta atracción. Los alojamientos más cercanos están en la ciudad de Cusco. 

¿Hay restaurantes cerca de la Montaña Vinicunca? 

No hay restaurantes cerca de Vinicunca. Los más cercanos están en Cusipata, a aproximadamente 1 hora caminando o 30 minutos en auto. 

Sin embargo, en el camino a la montaña, los pobladores ofrecen platos típicos como trucha frita y cuy al palo. 

¿Se puede hacer la ruta sin guía? 

Sí, pero se recomienda contratar un tour guiado por seguridad y para una mejor experiencia. 

¿Hay baños en el camino? 

Sí, hay baños básicos en puntos estratégicos, pero se recomienda llevar papel higiénico y monedas para pagar su uso. 

¿Es apto para niños o adultos mayores? 

Solo si están en buena condición física y aclimatados a la altura. 

¿Qué sucede si no puedo terminar la caminata? 

Puedes alquilar un caballo en el camino (costo aproximado: S/ 90 - S/ 100). 

La Montaña Vinicunca es un destino que todo amante de la naturaleza y la aventura debería visitar al menos una vez en la vida. 

Sus colores, su historia y la energía de los Andes la convierten en un lugar mágico. Ahora que conoces todo sobre esta maravilla, ¡estás listo para vivir la experiencia de tu vida!

Tour Tambomachay | Ultimate Trekking
Tambomachay in Private City Tour All-Inclusive

Join our half-day Premium Cusco City Tour to see the best of the old Capital of the Incan empire. Walk through the lively Cusco city center and see Coricancha, a history-filled place.