El Cañón del Colca es dos veces más profundo que el Gran Cañón de Estados Unidos. Este abismo andino, con más de 3,000 metros de profundidad, es escenario del majestuoso vuelo del cóndor, la vigilancia eterna de los volcanes y la vida de pueblos que mantienen vivas sus tradiciones ancestrales.
Aquí no vienes solo a mirar: vienes a sentir la inmensidad, a desafiar la altura y a descubrir uno de los secretos naturales mejor guardados del Perú. ¿Estás listo para adentrarte en uno de los cañones más profundos y menos conocidos del planeta?
Historia del Cañón del Colca
Las culturas Collagua y Cabana fueron las primeras en habitar el Cañón del Colca. Se dedicaron a la agricultura y vivieron en estas tierras durante siglos. Para adaptarse al terreno, construyeron impresionantes terrazas en las laderas del cañón.
En el siglo XV, los incas conquistaron la zona e integraron el Colca a su imperio. Levantaron caminos, puentes y acueductos que llevaban agua del río Colca hacia sus ciudades, dejando huellas de su avanzada ingeniería.
Con la llegada de los españoles en 1533, gran parte de la herencia inca sufrió daños: destruyeron edificaciones, introdujeron enfermedades y ejercieron violencia sobre la población local. Durante mucho tiempo, permaneció en el olvido para los visitantes extranjeros.
Hoy, el Cañón recibe a miles de viajeros cada año, atraídos por la majestuosidad de sus paisajes y la riqueza de su historia.
Geografía
Se encuentra en plena cordillera de los Andes, en Perú. Con más de 3,000 metros de profundidad, es uno de los cañones más profundos del mundo y supera con creces al Gran Cañón de Estados Unidos.
Su territorio combina paisajes imponentes, una gran riqueza natural y comunidades indígenas que aún preservan sus tradiciones. El cañón se formó tras millones de años de erosión de las montañas andinas, lo que dio origen a su relieve dramático y espectacular.
Flora y fauna
Destaca por su extraordinaria biodiversidad. Más de 100 especies de aves sobrevuelan sus cielos, entre ellas el majestuoso cóndor andino, símbolo de los Andes.
En sus laderas y valles también habitan llamas, alpacas y vicuñas, animales que forman parte de la vida diaria de las comunidades locales. La vegetación es igual de variada: desde plantas altoandinas hasta especies emblemáticas como los cactus nativos, que resisten el clima extremo del lugar.
Clima
Presenta un clima típico de la sierra sur del Perú: días soleados y cálidos, pero noches frías. Durante el día, las temperaturas suelen oscilar entre 15 °C y 23 °C, ideales para caminar y explorar. Al caer la noche, la temperatura desciende bruscamente y puede bajar hasta los 5 °C o menos en los pueblos más altos.
En las zonas elevadas, el viento refuerza la sensación de frío, mientras que en los valles bajos el clima resulta más templado.
¿Cuál es la mejor época para visitar el Cañón de Colca?
El Cañón es un lugar hermoso para visitar durante todo el año, pero la mejor época para ir es de mayo a septiembre. Esto se debe a que el clima es seco y soleado, y las temperaturas son cálidas (pero no demasiado calurosas). De octubre a abril puede haber bastante lluvia y frío en el cañón, por lo que no es la mejor temporada para hacer caminatas o visitar las aguas termales.
Cómo llegar al Cañón del Colca desde Arequipa
Para llegar al Cañón de Colca desde Arequipa, lo más práctico es tomar un bus en el Terminal Terrestre de Arequipa, ubicado en la calle Arturo Ibáñez 130. El viaje hasta Chivay, la puerta de entrada al valle, dura entre 3 a 3 horas y media, atravesando impresionantes paisajes altoandinos.
Una vez en Chivay, encontrarás opciones de transporte privado o compartido que te llevan a los principales miradores del cañón. El más famoso es el Mirador de la Cruz del Cóndor, donde podrás observar el majestuoso vuelo del cóndor andino y disfrutar de una vista panorámica única del valle.
Alojamiento en el Cañón del Colca
La mayoría se concentra en Chivay y Yanque, los principales centros turísticos del valle. Ofrecen opciones de alojamiento para todos los gustos y presupuestos, desde hostales sencillos y casas de huéspedes hasta hoteles con mayor comodidad y servicios de lujo.
Si buscas un viaje económico, encontrarás hostales y guesthouses con habitaciones básicas, baños compartidos e incluso dormitorios compartidos para mochileros. Los precios suelen comenzar desde USD 10 por noche.
En cambio, si prefieres mayor confort, los hoteles de gama media y alta ofrecen habitaciones privadas con baño propio, piscinas, restaurantes y bares. Estas alternativas suelen costar a partir de USD 50 por noche.
Consejo: Reserva con anticipación en temporada alta (mayo a septiembre), ya que la demanda crece por el buen clima y la gran afluencia de visitantes.
Qué ver dentro del Cañón del Colca
Mirador de la Cruz del Cóndor
El Mirador de la Cruz del Cóndor es una parada obligada en tu visita a Colca. Desde aquí disfrutarás de una vista panorámica espectacular del cañón y, con un poco de suerte, del majestuoso vuelo del cóndor andino, ave sagrada para los incas.
Ten en cuenta que en los meses de septiembre y octubre, durante la temporada de anidación, es menos probable observar cóndores en vuelo.
Comunidades andinas del Valle del Colca
El Valle del Colca reúne 14 pueblos andinos que conservan historia, tradiciones y paisajes únicos. En ellos podrás explorar iglesias coloniales, admirar terrazas agrícolas incas y participar en festividades tradicionales que mantienen vivo el espíritu de los Andes.
A continuación, algunos de los pueblos más destacados:
- Yanque: Ubicado a solo 8 km de Chivay, es una parada clásica en los tours al Colca. Su plaza principal y la iglesia de la Inmaculada Concepción reflejan la herencia colonial. Además, puedes presenciar danzas típicas en la plaza y comprar artesanías locales.
- Maca: Famoso por la iglesia de Santa Ana, decorada con espejos y pan de oro. Su pequeño mercado artesanal es ideal para adquirir productos tradicionales.
- Pinchollo: La iglesia de San Sebastián y su Plaza de Armas destacan en este pueblo. Desde aquí parten excursiones hacia un géiser natural y el volcán Hualca Hualca. Muy cerca se encuentra el Mirador de Antahuilque, que ofrece una de las vistas más impresionantes del cañón.
- Cabanaconde: Es uno de los pueblos más importantes del valle y la última localidad del recorrido. Desde aquí comienzan los trekkings hacia el corazón del cañón, incluido el descenso al famoso Oasis de Sangalle.
Qué hacer en el Cañón del Colca
Senderismo en el Cañón
El Cañón de Colca es un paraíso para los amantes del senderismo. Sus múltiples rutas permiten recorrer paisajes espectaculares, desde terrazas incas hasta miradores naturales. Prepárate con calzado adecuado, agua suficiente y bloqueador solar para disfrutar al máximo la caminata.
Relajarse en las aguas termales
Después de una jornada de trekking, nada mejor que sumergirse en las aguas termales del valle. Varias se ubican cerca del cañón y ofrecen un baño revitalizante rodeado de montañas. Algunas son más accesibles que otras, así que pregunta por las indicaciones antes de ir.
Hacer kayak por el río Colca
Si buscas adrenalina, prueba el Kayak en el río Colca. Flotar entre rápidos suaves y paisajes andinos convierte esta experiencia en una de las más divertidas del valle. La actividad es apta para todas las edades, siempre que uses chaleco salvavidas y respetes las normas de seguridad.
Explorar las ruinas
En el entorno del cañón encontrarás ruinas arqueológicas que revelan la historia de antiguas civilizaciones andinas. Estos sitios muestran la arquitectura original y permiten conectar con la memoria ancestral del valle. No olvides tu cámara: cada rincón es digno de una foto.
Curiosidades del Cañón de Colca
- Es el cuarto cañón más profundo del mundo y supera en profundidad al famoso Gran Cañón de Arizona en Estados Unidos.
- Alberga una biodiversidad extraordinaria: más de 100 especies de aves, alrededor de 300 tipos de plantas y al menos 30 variedades de cactus.
- Su punto más alto es el nevado Ampato, con 6,388 m s. n. m.
- Es hogar del majestuoso cóndor andino, una de las aves voladoras más grandes del planeta, capaz de alcanzar los 3 metros de envergadura y pesar hasta 12 kilos.
- El cañón recibe su nombre del río Colca, que lo recorre de extremo a extremo.
- Está rodeado por volcanes imponentes como el Sabancaya y el Ampato. En este último se halló la famosa momia Juanita, uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes del Perú.
Entradas al Cañón del Colca
Para ingresar al Cañón necesitas comprar el Boleto Turístico del Valle del Colca, que incluye el acceso a varias zonas del valle y sus alrededores.
Las tarifas varían según el tipo de visitante:
Turista extranjero | S/ 70.00 |
Turista sudamericano | S/ 40.00 |
Niños extranjeros o sudamericano(6 a 15 años) | S/ 20.00 |
Turista nacional | S/ 20.00 |
Estudiantes universitarios, niños nacionales (6 a 15 años) y adultos mayores (+60 años) | S/ 5.00 |
Ingreso a las Aguas Termales de Chacapi | S/ 15.00 |
Importante: Los niños menores de 5 años no pagan entrada.
¿Qué lugares incluye el Boleto Turístico del Valle del Colca?
Con este boleto puedes visitar los siguientes lugares:
- Valle del Colca: Incluye los pueblos ubicados alrededor del cañón, como Tisco, Sibayo, Callalli, Tuti, Coporaque, Chivay, Yanque, Ichupampa, Achoma, Maca, Lari, Madrigal, Tapay, Cabanaconde, Huambo, Huanca, Lluta, San Antonio de Chuca, Caylloma y Majes.
- Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca: Ubicada entre las provincias de Arequipa y Caylloma, esta reserva protege importantes ecosistemas altoandinos y alberga especies como la vicuña y la parina.
- Valle de los Volcanes: Ubicado en los distritos de Andagua, Chachas y Ayo, en la provincia de Castilla, Arequipa. Esta zona es famosa por su paisaje volcánico único en el mundo.
Importante: El boleto turístico no incluye el ingreso a:
- Aguas termales La Calera
- Complejo arqueológico de Uyo Uyo
¿Dónde comprar el Boleto Turístico del Colca?
Actualmente, no se puede comprar en línea, pero puedes adquirirlo en los siguientes lugares:
Arequipa - Oficina de Información Turística de Autocolca
- Dirección: Portal de la Municipalidad N°112 (Plaza de Armas)
- Horario: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:45 p.m.
Vigencia del boleto: El Boleto Turístico del Valle del Colca tiene una vigencia de 7 días desde el momento de la compra.
Mal de altura y cómo evitarlo
El Cañón de Colca se encuentra entre los 2,900 y 4,500 m s. n. m., por lo que es común que algunos viajeros sufren mal de altura.
Los síntomas varían de persona a persona. En algunos casos se presentan como un leve dolor de cabeza o mareos que desaparecen con la aclimatación. En otros, los efectos son más fuertes y pueden requerir oxígeno o atención médica.
Para disfrutar tu viaje sin contratiempos, toma tus actividades con calma y permite que tu cuerpo se adapte. Aquí tienes algunos consejos prácticos:
- Tómalo con calma los primeros días: evita correr o hacer esfuerzos intensos para darle tiempo a tu organismo.
- Mantente hidratado: beber suficiente agua ayuda a compensar la falta de oxígeno y acelera la adaptación.
- Usa remedios tradicionales andinos: mastica hojas de coca o toma mate de coca, una costumbre local que alivia los síntomas.
- Consulta a tu médico: pregunta si conviene llevar pastillas para el mal de altura o incluso un pequeño balón de oxígeno.
- Prepararte con anticipación y escuchar a tu cuerpo marcará la diferencia en tu experiencia en el Colca.
Consejos para viajeros
Para disfrutar al máximo tu visita, toma en cuenta estas recomendaciones prácticas:
Planifica con anticipación: reservar alojamiento y tours con tiempo para conseguir mejores precios y asegurar disponibilidad.
- Prepárate físicamente: algunas caminatas son exigentes; mantente en buena condición física para disfrutarlas.
- Empaca una mochila ligera y útil: lleva lo esencial como medicamentos, analgésicos, linterna, papel higiénico y un cargador portátil.
- Protege tu piel: el sol en altura es intenso; usa bloqueador solar, sombrero y lentes de sol.
- Abrígate bien: aunque Arequipa es cálida, en el Colca las temperaturas bajan mucho por la noche y al amanecer.
- Lleva tus documentos de identidad: necesitarás tu pasaporte o documento oficial para comprar el boleto de ingreso.
- Ten dinero local en efectivo: muchos lugares no aceptan tarjetas, así que lleva soles peruanos para pagar snacks, bebidas o souvenirs.
- Usa repelente de insectos: en temporada alta los mosquitos pueden ser molestos.
- Prepárate para los baños termales: empaca sandalias y traje de baño si quieres relajarte en las aguas termales.
- Contrata un seguro de viaje: contar con cobertura médica y de accidentes te dará tranquilidad durante tu visita.
Seguridad en el Cañón del Colca
Al viajar al Cañón de Colca, es importante conocer los riesgos y tomar precauciones básicas. En la zona habitan animales como serpientes y arañas, e incluso se han reportado ataques de perros salvajes.
Para mantenerte seguro durante las caminatas:
- Permanece en los senderos señalizados y evita alejarte solo.
- Usa calzado y ropa adecuados, y lleva siempre suficiente agua.
Si decides acampar, selecciona un lugar seguro y alejado de acantilados o ríos. Asegura bien tu carpa y nunca dejes comida ni basura al aire libre, ya que puede atraer animales.
Con precauciones simples, tu experiencia será segura y mucho más agradable.
Recomendaciones finales
El Cañón de Colca es una de las maravillas naturales más impresionantes del Perú y debe estar en lo más alto de tu lista de viajes, este lugar ofrece experiencias que recordarás para siempre.
Para aprovechar al máximo tu visita:
- Tómate el tiempo suficiente: no subestimes el tamaño del cañón. Dedica al menos dos días para recorrerlo y disfrutar sus vistas.
- Haz una caminata: existen rutas para todos los niveles. Incluso si no eres excursionista experimentado, una caminata corta te permitirá sentir la grandeza del Colca.
- Observa su fauna: mantén los ojos atentos al cielo y a los senderos. Podrás ver el cóndor andino, así como llamas, alpacas, vicuñas, águilas y más especies que habitan este entorno único.
Explorar el Colca es vivir una mezcla perfecta de naturaleza, cultura y aventura.
Lugares cercanos al Cañón para visitar
Complejo Arqueológico de Uyo Uyo
A solo 2.5 km de Yanque encontrarás uno de los asentamientos más importantes de la cultura Collagua. El complejo arqueológico se levanta a más de 3,500 m s. n. m. y conserva sectores urbanos, agrícolas y ceremoniales. Entre sus restos destacan canales de agua y un reloj astronómico, testimonio de la avanzada ingeniería de sus antiguos habitantes.
Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca
Con más de 360,000 hectáreas, esta reserva protege ecosistemas altoandinos únicos. Aquí podrás observar vicuñas, flamencos y tarucas en su hábitat natural. Además, el lugar regala vistas espectaculares a los volcanes Misti, Chachani y Ubinas.
Mirador de los Volcanes
Ubicado a 4,800 m s. n. m., es el punto más alto entre Arequipa y el Colca. Desde aquí contemplarás los imponentes volcanes Ampato, Sabancaya y Hualca Hualca, en uno de los paisajes más memorables de todo el recorrido.
Laguna de Mucurca
Muy cerca de Cabanaconde se esconde esta laguna a 4,350 m.s.n.m. Sus orillas ofrecen una vista directa al volcán Sabancaya y un entorno natural que transmite paz y silencio absoluto.
Aguas termales de La Calera
A solo 3 km de Chivay, estas aguas termales son perfectas para relajarse tras un día de caminata. Sus minerales, como el calcio y el zinc, alivian dolores musculares mientras disfrutas del aire puro del valle.
Fortaleza de Chimpa
En el distrito de Madrigal se alza esta antigua construcción de piedra erigida por los Collaguas. Desde lo alto de la fortaleza tendrás una vista panorámica del Cañón y de pueblos tradicionales como Cabanaconde y Tapay.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuál es la mejor hora para ver cóndores en el Cañón del Colca?
La mejor hora para apreciar el vuelo de los cóndores en el Cañón del Colca es entre las 7:00 a. m. y 8:00 a. m., cuando las corrientes de aire les facilitan elevarse y planear sobre el valle.
- ¿Cuánto tiempo se recomienda visitar el Cañón del Colca?
Lo ideal es dedicar al menos dos días completos, uno para explorar los miradores y pueblos, y otro para realizar caminatas o actividades.
- ¿Hay cajeros automáticos en el Valle del Colca?
Sí, pero se concentran en Chivay y no siempre están abastecidos. Se recomienda llevar efectivo en soles peruanos.
- ¿El Cañón del Colca es apto para niños o personas mayores?
Sí, siempre que se eviten las caminatas más exigentes. Hay actividades suaves, como visitar miradores o baños termales, que se pueden disfrutar sin mucho esfuerzo físico.
- ¿Se necesita guía para hacer trekking en el Colca?
No es obligatorio, pero sí recomendable, sobre todo para trekkings largos o si no conoces bien la zona. Un guía local mejora la experiencia, brinda seguridad y aporta contexto histórico y cultural.
- ¿Dónde se puede ver el amanecer en el Cañón del Colca?
Uno de los mejores lugares para ver el amanecer es el Mirador de la Cruz del Cóndor. Llegar antes de las 7:00 a. m. te permitirá ver el sol iluminar el cañón y posiblemente avistar cóndores en vuelo.
- ¿Hay señal de internet y telefonía en el Cañón?
En los pueblos principales sí, pero dentro del cañón la cobertura es limitada. Muchos alojamientos ofrecen wifi básico.
- ¿Es posible visitar el Cañón en un solo día desde Arequipa?
Sí, existen tours de 1 día que parten muy temprano y regresan en la noche, aunque la experiencia puede resultar apresurada.
- ¿Se puede visitar el Cañón todo el año?
Sí, pero la experiencia cambia. Entre mayo y septiembre el clima es seco y soleado, ideal para caminatas. Entre diciembre y marzo las lluvias son frecuentes, lo que hace los senderos más resbaladizos.
- ¿Cuál es la diferencia entre el Valle del Colca y el Cañón del Colca?
El Valle del Colca abarca pueblos, terrazas agrícolas y el curso alto del río Colca. El Cañón del Colca corresponde a la parte más profunda y escarpada, donde se ubican los miradores y trekkings más famosos.
El Cañón del Colca no es solo un destino, es una experiencia que mezcla historia, naturaleza y cultura viva en el corazón de los Andes peruanos. Sus paisajes profundos, el vuelo del cóndor andino y la calidez de sus comunidades hacen de este lugar un viaje inolvidable. Ya sea que busques aventura en sus rutas de trekking, relajación en sus aguas termales o conexión con tradiciones ancestrales, el Colca tiene algo único para cada viajero.
¿Listo para descubrir uno de los cañones más profundos del planeta?
En Ultimate Trekking podemos personalizar tu tour al Cañón del Colca, adaptándolo a tu tiempo, intereses y estilo de viaje.
Contáctanos hoy mismo y empieza a planear tu aventura en este tesoro natural del Perú.